El uso de los emojis se han extendido tanto que han pasado del campo informal de las conversaciones privadas a ser usados por medios de comunicación clásicos. Tanto es así que la Fundación del Español Urgente la consideró palabra del año 2019.
Pero si hubiera que señalar un precedente, sin duda el padre de los emojis serían los TOIs. Aquellos muñecajos verdes, cargados de fuerza pero uniemocionales, fueron el antecesor de los emojis actuales. Fueron obra de Jordi Català, comunicador visual, infografista, periodista y profesor universitario, y con motivo de su aparición hace 30 años, una exposición recogerá la aparición y evolución de estos personajes que venían con el Bollycao.
Los TOIs aparecieron en forma de adhesivo en 1991 y pronto inundaron carpetas de colegiales pero también las calles, las paradas de bus, los bancos de las plazas. Ni siquiera su creador sabe explicarse muy bien a qué se debió aquel éxito. Solo en su primera campaña se distribuyeron cinco millones de réplicas de este personaje. Su ternura, su punto cómico y su carácter universal deben estar a buen seguro detrás de su éxito.
La muestra, titulada TOI el TOI 30 anys, es gratuita y podrá visitarse hasta el 12 de febrero en el Col•legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya. Allí, además de ver los nuevos diseños en otras lenguas como el catalán y otras tantas a las que fue traducido, los asistentes podrán también disfrutar de una agenda de actividades, algunas de ellas enfocadas al público infantil.

Con el tiempo, el TOI fue evolucionando hasta llegar a ser traducido a diferentes lenguas, como el portugués, el catalán, el inglés, el alemán, el francés y el italiano. El dibujo también experimentó algunos cambios, sobre todo por la erupción de las nuevas tecnologías, ya que pasa de ser dibujado con rotulador a hacerse por ordenador. “En esencial el diseño es el mismo, pero se ha ido perfeccionando en cuanto a líneas, y esto hace que su imagen no sea idéntica a la que tuvo en aquella época”, comenta su creador. Asimismo, la actualización de los TOIs va más allá de su apariencia física, ya que existe una aplicación móvil que permite fotografiarse junto al muñeco, que aparece en la foto con un texto.
El creador del fenómeno TOI considera que a su muñequito aún le queda mucho recorrido por delante, por lo que no descarta que el mercado vuelva a reclamarlo. De momentos, este precursor emoji regresará en una muestra gratuita, titulada TOI el TOI 30 anys , que podrá visitarse a partir de este 12 de diciembre en el Col•legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, donde los visitantes podrán descubrir los nuevos diseños en catalán y otras lenguas del TOI y asistir a actividades programadas, algunas de las cuales dirigidas al público infantil. La exposición podrá visitarse hasta el 12 de febrero del 2020.