El metaverso ha llegado a Barcelona. La agencia de asesoramiento e introducción al metaverso Metaofix, presentada en España el pasado mes de febrero, ha apostado por la ciudad para lanzar su primer producto: el Metapark. Este será el primer parque temático de realidad aumentada de toda Europa y estará ubicado en el Parque del Montnegre y el Corredor. A una distancia aproximada de una hora desde el centro, el recinto dispondrá de 300 hectáreas.
Su lanzamiento tendrá lugar este verano, en el mes de julio, con una primera propuesta que recreará una reserva de animales hiperrealista, el Metapark Zoo. Las entradas estarán disponibles próximamente en la página web oficial, que estará habilitada a partir de abril, aunque tampoco se descarta el uso de otras plataformas de venta.
A esta primera experiencia con animales le sucederán otras variantes temáticas entre las que se barajan seres mágicos o dinosaurios. El proyecto contará con una versión app que se podrá disfrutar desde dispositivos móviles y tabletas. A posteriori, la intención es que sus contenidos sean comercializados para su uso en festivales, hoteles u otros espacios al aire libre.
Un safari en realidad aumentada
Metapark Zoo consistirá en un recorrido por la finca de alrededor de una hora y media con el que se simulará un safari. Durante este, los visitantes podrán interactuar con animales salvajes procedentes de distintos puntos del mundo. Para ello se utilizarán gafas de realidad aumentada y renderizado a tiempo real, que contribuirán a generar la sensación de estar verdaderamente ante ellos.
Fue un equipo de diseñadores y desarrolladores 3D el que, en colaboración con estudios de animación de gran renombre nacional e internacional, se encargó de la recreación virtual de los distintos animales. La iniciativa tiene como objetivo también la concienciación sobre la protección de la biodiversidad. Se trata de una alternativa ética que promulga el conocimiento sobre las especies sin recurrir a su cautiverio.