Por qué y qué días habrá huelga de Renfe
La huelga comenzó el pasado día 30 de septiembre y aún quedan a la vista más jornadas de paro hasta la semana que viene.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
La huelga comenzó el pasado día 30 de septiembre y aún quedan a la vista más jornadas de paro hasta la semana que viene.
La huelga está afectando a Rodalies Renfe en toda Catalunya y, sobre todo con motivo de la lluvia, el caos está siendo notable hoy, en pleno lunes. Pero el problema también es para los mismos trabajadores pues, según la empresa, los maquinistas no están cumpliendo con los servicios mínimos pactados, por lo que ya han abierto algunos expedientes.
La huelga comenzó el pasado 30 de septiembre convocada por el sindicato Semaf en reclamo del pacto de contratar nuevos profesionales y no se fían del traspaso de las competencias a Catalunya.
Desde la Generalitat se reclama que el pacto de dicho traspaso se acuerde lo antes posible, al considerar que parte de la movilización viene motivada por frenar dicho pacto.
Pero la causa primera proviene del Plan de Empleo recogido en el convenio colectivo, que en principio debía haber permitido la sustitución y la renovación de la plantilla de maquinistas. Pero, de las bajas que había previstas, en agosto aún se habían concedido sólo el 60%.
Por su parte, Renfe atribuye los problemas recientes en la compañía a las bajas a causa de la Covid-19.
La huelga en Renfe, que comenzó la semana pasada, continuará aún durante unos días más. Además de los días 30 de septiembre y 1 de octubre, estas son las jornadas para las que ha quedado convocada, desde hoy: 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre.
En total, ocho días de huelga que sobre todo están afectando a las Cercanías, pero también a las líneas de AVE, media y larga distancia. En teoría, el funcionamiento del servicio que se mantiene es de un 85%:
El resto, mantendrá un servicio mínimo del 65% en Media Distancia y del 72% en Alta Velocidad y Larga Distancia.
Aquí pueden consultarse las salidas disponibles a tiempo real.