
Barcelona sabe hace rato que tiene pendiente una remodelación a lo grande de la Fira Montjuïc y el entorno de la Avenida Maria Cristina. La gran entrada a Montjuïc lleva años esperando un cambio que rejuvenezca unos edificios en muchos casos antiguos y en mal estado y un entorno que no se relaciona bien con los barrios que lo rodean.
Ese cambio por fin ha llegado, y aunque es una fase muy inicial, el ayuntamiento ya se ha puesto en marcha anunciando los 15 estudios de arquitectura seleccionados para presentar propuestas en la primera fase del proyecto de remodelación del recinto ferial de Montjuïc. El objetivo es transformar este espacio en un recinto ferial moderno, urbano e icónico a nivel europeo.
La intención es que las obras estén acabadas en 2019, coincidiendo con el 100 aniversario de la Exposición Universal del 1929, el evento que puso en marcha la urbanización de este espacio, y del que aún quedan edificios en pie.
¿Cómo será la nueva Fira de Motnjuïc?

De momento no hay grandes detalles de las propuestas, pero sí se tiene un enfoque inicial sobre cómo se remodelarán tres grandes zonas del entorno.
El concurso de arquitectura, convocado en mayo pasado, se divide en tres lotes:
- Nuevo Palacio Multifuncional y renovación del Palacio de las Comunicaciones: que se construirá en lugar de los actuales Palacio 4 y de Congresos.
- Nuevo Palacio de Congresos: Se tendrá que construir sobre el actual Palau Alfons XIII, integrando los elementos protegidos de la estructura actual.
- Transformación del antiguo Palacio del Vestido en el Fira Innovation Hub, un espacio dedicado al impulso de las star-ups dedicadas a futuros congresos ligados a Fira de Barcelona.
Entre los estudios seleccionados se encuentran nombres de prestigio nacional e internacional como Harquitectes, Nieto Sobejano Arquitectos, Cruz y Ortiz Arquitectos, y Bjarke Ingels Group.