Jordi Pujol dijo que era catalán quien viviera y trabajara en Catalunya, pero el tiempo nos está demostrando que esa realidad es mucho más compleja. Y si con Catalunya es complicado con su capital no podía ser menos. Barcelona tiene una identidad complicada: capital de Catalunya, segunda ciudad de España, vocación mediterránea, frontera con Europa, casa de acogida de decenas de nacionalidades diversas…
En Barcelona la mitad de sus habitantes no han nacido en Barcelona. Sin embargo viven aquí, por lo tanto son barceloneses. En Barcelona la mayor comunidad migrante es la italiana, pero en buena parte esta la forman argentinos que han aprovechado las facilidades para conseguir papeles comunitarios que les daba su herencia italiana. Luego están los clichés clásicos, que dicen que uno puede ser barcelonés pero nunca acaba de ser catalán… en fin.
Por eso, hemos salido a la calle de Barcelona a preguntar qué hay que hacer en Barcelona para ser barcelonés. O al menos, cuánto tiempo vivir.
Algunas respuestas nos decían, por ejemplo, que es «uno para adaptarte, dos para hacer amigos (porque a los catalanes a veces nos cuesta) y tres ya para sentirte full de Barcelona».
Los hay que les cuesta más. «Diez años», dicen algunos. Y los hay que menos: «En un año ya sientes la ciudad como tuya».
Y por supuesto, los hay integristas también: «Puedes intentar ser catalán en unos 10 años, para aprender la lengua, aplicar la cultura…», pero ser barcelonés no, eso «es innato, tienes que tener tus ocho apellidos barceloneses».
Y tu, ¿cuánto tiempo consideras necesario?