Worldcoin es un proyecto biométrico que emplea el reconocimiento de iris para generar una identidad digital única para cada usuario. Como contraprestación, la entidad que lo respalda, Tools for Humanity, otorga tokens o criptomonedas WLD, los cuales pueden almacenarse o intercambiarse por dinero u otras criptomonedas a través de Internet.
Bajo esta premisa, desde hace meses, este proyecto criptográfico se había instalado en 30 puntos estratégicos de España, como centros comerciales y alguna estación de metro. Pero la atención se disparó este martes, cuando surgió la posibilidad de una investigación por parte de la Agencia de Protección de Datos Española debido al manejo de datos personales, provocando así la viralización del proyecto.
La compañía, con sede en San Francisco y Berlín, fue fundada por Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa responsable de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT, en colaboración con Max Novendstern y Alex Blania.
En términos prácticos, Worldcoin utiliza «orbes» esféricos para escanear el iris de los usuarios, proporcionándoles así una identidad digital que queda registrada en la blockchain de la propia Worldcoin.
Para los menos entendidos, una blockchain o cadena de bloques opera como un registro, almacenando todas las transacciones, saldos e intercambios dentro de una red, en este caso, la de Worldcoin, mediante el token WLD. Las transacciones se agrupan en bloques y, al conservar copias en cientos de ordenadores (lo que la convierte en una red descentralizada), los registros no pueden modificarse ni alterarse sin el consentimiento de todos los participantes. Un proceso similar al de otras redes como Bitcoin o Ethereum.
Una identidad digital solo para humanos
Imaginemos un futuro donde la inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más sofisticada. Un mundo donde la línea entre humanos y máquinas se difumina. En este escenario, ¿cómo podemos asegurarnos de que las personas tengan un lugar en la nueva economía digital?
Worldcoin es un proyecto innovador que busca dar respuesta a esta pregunta. Su objetivo principal es crear identidades digitales únicas para cada ser humano, utilizando tecnología de reconocimiento de iris. Según la empresa, Worldcoin necesita garantizar con este proceso que hay un humano y no un robot llevando a cabo las transacciones.
¿Y si la IA reemplaza algunos trabajos? Worldcoin también explora la posibilidad de implementar una Renta Básica Universal (RBU). La idea es distribuir parte de los beneficios económicos de la IA entre la población, especialmente aquellos que podrían verse afectados por la automatización. Aunque, hasta la fecha, no hay detalles concretos sobre cómo se implementaría la RBU a través de Worldcoin.
Los sombras de Worldcoin
Si bien Worldcoin se presenta como una iniciativa innovadora, en los últimos meses se han generado controversia en torno al proyecto.
En el ámbito de la privacidad y la seguridad, la recopilación de datos biométricos sensibles, como el escaneo del iris, genera inquietudes sobre su posible uso indebido y la protección de la información personal. Incluso, investigaciones como la del MIT Techonology Review de agosto de 2023 han detectado prácticas cuestionables en la captación de usuarios, especialmente en países con bajos ingresos como Indonesia, Kenia, Sudán, Ghana, y zonas de mayor poder adquisitivo como Chile y Noruega.
Las dudas éticas y la transparencia del consentimiento son otros aspectos que generan debate. En algunos casos, se ha documentado la participación de menores de edad en el proyecto sin la debida autorización, como reportan algunos usuarios en redes.
En España, la recepción del proyecto ha sido dispar, con un gran volumen de usuarios pero críticas en aumento. Las preocupaciones en torno al proyecto se centran en el potencial mal uso de los datos biométricos, la falta de control sobre la información personal y el carácter irreversible del intercambio de datos a cambio de una recompensa económica.
La empresa ha defendido en varias ocasiones que cualquier persona puede revocar su consentimiento sobre sus datos biométricos en cualquier momento. Además, han reiterado que el proyecto no está abierto a menores de 18 años y que no se almacenan datos completos del iris, sino «huellas criptográficas» únicas de cada persona.
Worldcoin en Barcelona
Hasta la fecha, unas 300.000 personas en España se han verificado en el proyecto de Worldcoin en uno de los 30 puntos de escaneo del iris que se han habilitado.
En Barcelona, los centros comerciales son los «Orbs» o puntos de escaneo habilitados. En total, son 5 en la provincia de Barcelona: Westfield La Maquinista, La Farga, Splau, Westfield Glòries y Mataró Parc.
El precio de WLD se ha multiplicado por 7
Los usuarios que escanean su iris por primera vez en Worldcoin reciben un bono de bienvenida de 25 tokens WLD, que al cambio a día de hoy equivalen a unos 150 euros.
En el último año, el token WLD ha pasado de valer 0,9 dólares en septiembre de 2023 a alcanzar un máximo de 7,97 dólares el pasado 19 de febrero de 2024.