
Lo anunciaron en enero y ahora el Consejo de Administración de la corporación ha aprobado la creación de 2CAT, el canal en catalán de RTVE, con la idea de hacer «un canal generalista con vocación de proximidad y que refleje una Catalunya diversa, moderna y orgullosa de sus raíces».
Y aunque el nacimiento de este canal ya se conocía, faltaba la fecha: será el 11 de septiembre, en la Diada de Catalunya, cuando 2CAT empiezará con las emisiones en pruebas.
RTVE ha confirmado que la dirección del nuevo canal será de Oriol Nolis, mientras que Laura Folguera se encargará de la dirección de contenidos. La producción se llevará a cabo desde el Centro de Producción de Sant Cugat, reforzando así el compromiso de la corporación con la diversidad lingüística y la difusión del catalán.
Dalmau ha avanzado que el Gobierno de la Generalitat y la Moncloa firmarán en abril el convenio que oficializará la creación de 2CAT. Este acuerdo busca garantizar la estabilidad del canal durante al menos 15 años.
¿Dónde se podrá sintonizar 2CAT?
Aunque inicialmente se planteó emitir 2CAT a través de La 2, finalmente dispondrá de su propia frecuencia dentro del segundo múltiplex disponible en Catalunya, ocupando el espacio que ocupaba 8Tv hasta su cierre en 2023.
En cuanto a los contenidos, se repartirán, aproximadamente, en un 50% para la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), un 25% para RTVE y el 25% restante para un operador privado, aunque esta propuesta aún está por concretar.
A lo largo de los próximos meses se irán concretando más detalles de la programación, que buscará convertirse en un referente de la televisión en catalán.