¿Eres de los que creen que los niños de hoy día están muy espabilados? Yo sí. Conozco niñas de diez años que en vez de pedir una Barbie al Caga Tió, quieren una tablet. No es por nada pero esos críos ya nos ven como “carcas” cuando les hablamos de que nuestros móviles no tenían cámara y que organizábamos nuestra música en cintas, no en listas de Spotify.
Me da pena que no vayan a tener una infancia parecida a la mía: nos divertíamos más, nuestros dibujos animados eran mejores y hacíamos amigos jugando a los tazos, no pidiendo el whatsapp. Si viviste Barcelona en los 90, también te sentirás identificado con estos puntos .
1. Viviste las Olimpiadas
Te tragaste la inauguración, las competiciones y la ceremonia de clausura. Todo en familia eso sí, que aquello era historia. Cuando te dicen que Madrid también quiere ser sede olímpica te entra la risa floja. Ya quisieran…
2…Y el orgullo de que Freddy Mercury dedicara una canción a la ciudad. La consecuencia fue que no dejaba de sonar en la radio. Aun así, nunca nos llegó a agotar ¡Por favor, si era el cantante de Queen con la Caballé!
3.COBI también estaba en todas partes
Se puso de moda poner el jeto de esta mutación entre gato, perro y ser humano en todas partes: camisetas, pins (¿Alguien sigue usándolos?), peluches… Mis padres se motivaron tanto que mi habitación parecía un parque temático dedicado a la mascota. Eso era Barcelona en los 90 en estado puro.
4.Creciste con el Club Super 3
Lo que significa que te enterabas de la actualidad musical con el top ten del Tomàtic y le cogiste asco a La Ruinosa. Lo veía tanto que el día que salió una foto con mi cara mientras cantaban el Per molts anys, lloré de felicidad.
5. Los dibujos animados, en catalán
¡Anem a buscar la bola de drac! Que levante la mano quien se sepa el opening en catalán. Lo mismo con Doraemon y Les tres bessones. A día de hoy, el personaje de la “bruxa aburrida” nos parece muy real. Todos conocemos una bruxa aburrida.
6.La Torre Agbar no existía y Barcelona tuvo forma de mujer hasta 2005.
7. Viste el primer capítulo de El Cor de la Ciutat: no sé cómo narices lo hacía pero cada vez que encendían la tele, estaban emitiendo un capítulo. Es la telenovela más larga que ha producido la TV3, con 1906 capítulos, que se dice pronto.
8. Los Manolos lo petaban versionando a los Beatles con All my loving y Los del Río haciendo bailar a medio mundo con La Macarena. En general fue una época prodigiosa para las canciones horteras del verano, que concibieron títulos tan míticos como Sopa de Caracol, Ven devórame, Tengo un tractor amarillo o Salomé.
9. El gol de Koeman:fue una década buena para el Dream Team: ganaron su primera Champions y Johan Cruyff puso de moda eso de comer Chupa Chups en el banquillo.
10. La tele y los telediarios hacían referencia a todas horas a la misma imagen: la del Liceu en llamas.