
Quizás es una sensación que habías tenido, y que ahora puedes confirmar: tu compra en los supermercados barceloneses es cada vez más cara. El vacío en nuestros bolsillos es una realidad que ahora la OCU ha certificado, dejando un titular todavía más doloroso: las cestas de la compra barcelonesas son unas de las más caras de todo el país.
Según la OCU, Barcelona es la segunda ciudad ciudad con los supermercados más caros de España. Los primeros son los de Palma de Mallorca y los terceros los de Girona.

Según este informe, la cesta básica es un 15,2% más cara que el año pasado, la mayor subida de precio en un período así en 34 años. En su estudio, la OCU ha estudiado 239 referencias en 1.200 supermercados de 65 ciudades, que incluyen productos de alimentación, droguería e higiene, determinando que el 95% de estos productos ha subido de precio.
Todos recordamos el drama del aceite de girasol y su aumento exagerado de precio a raíz de la guerra de Ucrania. El estudio confirma esta y otras subidas. El famoso aceite subió un 118%, y otros básicos como la harina y derivados, las magdalenas y la margarina, más del 75%. Otros productos como los plátanos, la pasta y el aceite de oliva han tenido incrementos de más del 50%, tal y como se indica en esta noticia de Betevé.

Los únicos 12 productos que han bajado de precio son algunos de la categoría de higiene,como el champú, y otros de la de frutas exóticas, como el aguacate (-10%) o el kiwi (-6%).
El informe muestra, además, que los supermercados de los grupos Dia y Mercadona son los que más han subido los precios, mientras que los que menos han sido los pertenecientes a loa grupos Alimerka, Carrefour Express i BM Urban, demostrando así que los barceloneses pueden ahorrar hasta 994 euros de media dependiendo del súper que escojan.