Hoy se inaugura el festival L’Alternativa en el CCCB
Es el festival de cine independiente de Barcelona, y se celebrará del 15 al 28 de noviembre en varios espacios de la ciudad.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Es el festival de cine independiente de Barcelona, y se celebrará del 15 al 28 de noviembre en varios espacios de la ciudad.
Desde hace semanas, la actividad cultural y de ocio vuelve a estar en su máximo apogeo. Y cómo nos alegra, porque qué falta nos hacía. Hace unas semanas os hablábamos del In-Edit, el festival de cine documental musical. Ahora es el turno de L’Alternativa, el festival de cine independiente de Barcelona. Este año celebra la 28ª edición en un formato híbrido.
Un año más, L’Alternativa nos ofrecerá proyecciones y actividades que abogan por la independencia creativa del autor, la diversidad, la innovación, la libertad, el compromiso y la reflexión. En esta nueva edición híbrida encontraremos proyecciones y actividades presenciales, una selección de películas disponibles en Filmin y varias actividades que se desarrollarán en streaming.
Hoy se dará el pistoletazo de salida con un mapping, producción de MiTS (Festival de Videodana, Movimiento y Transformación Social). Bajo la dirección artística de Esteban Crucci y Toni Mira, estará formado por cuatro cuerpos y cuatro reflejos. Será a las 19:45h y 21h en el Pati de les Dones.
También hoy se proyectará el film inaugural del festival: Magaluf Ghost Town. Se trata de un retrato coral de una comunidad durante las temporadas baja y alta en Magaluf, Mallorca. Una reflexión sobre qué significa hoy ser turista en Europa, en un género que se encuentra a caballo entre el documental, la comedia costumbrista y la ficción.
Aquí te contamos la programación de sus 3 secciones principales y añadimos un film que hemos destacado en cada una de ellas.
Un total de ocho largometrajes internacionales que nos ofrecen propuestas en torno a la ficción, el ensayo, lo híbrido y lo inesperado.
Trece cortometrajes internacionales distribuidos en tres ejes temáticos: cuerpos extraños, espectros cercanos, y perspectivas y tangencias. Entre sus géneros, encontramos la ficción, la no ficción, el ensayo, la animación y el experimental.
Un total de siete largometrajes y once cortometrajes nacionales que entremezclan ficción, no ficción, ensayo, animación y experimental.