Barcelona ha recuperado, por fin, la absoluta normalidad tras la pandemia y con ella, las grandes fiestas multitudinarias para dar la bienvenida al Año Nuevo. La ciudad se llenará de verbenas el 31, pero hay una, la más icónica, que regresa con fuerza después de dos años de pandemia señalando a lo grande que la normalidad a regresado a la ciudad.
Se trata de la fiesta de la noche de Fin de Año de la avenida Reina Maria Cristina, en Montjuic, donde se organizará un espectáculo aéreo con pirotecnia, música y drones que darán la bienvenida al 2023 por todo lo alto.
Medio espectáculo en 2022, medio en 2023
El show será un montaje de dos partes de 12 minutos que tendrá como hilo conductor el hermanamiento entre pueblos. El espectáculo, creado por la compañía francesa Groupe F., se basa en la tradición de despedir el año, pero pensada desde la tecnología. Por eso, se usan drones, música y fuegos artificiales que buscan crear un pequeño viaje moderno y tradicional que sirva para despedir el 2022
En la primera parte del show, que se representará antes de las campanadas, cada minuto se simbolizará una cultura diferente, representadas en las máscaras dibujadas en el aire por el vuelo de 200 drones, acompañados de una banda sonora creada especialmente para el espectáculo por Scott Gibbons.
En la segunda parte, después de las campanadas, ya en 2023, se lanzarán fuegos artificiales que quieren ser una metáfora de la comunicación del hombre y el cosmos, buscando recupear la simbología del fuego como símbolo de humanidad, y queriendo enviar con ello un mensaje de paz para el 2023.