
Basta pasear por Barcelona para notar que el Carnaval ya ha empezado y que las calles andan llenas de niños disfrazados y personas con botifarras d’ou recién compradas en el mercado. Y aunque el Carnaval de Barcelona se extiende por todos sus barrios, por toda Catalunya también Carnavales de locos que celebran como si no hubiera mañana.
Pocos como el de Vilanova i al Geltrú, es uno de los más tradicionales y singulares de Cataluña, que tiene uno de los eventos más singulares del país: Guerra de Merengue es uno de los momentos más esperados.
Y sí, está al lado del Carnaval de Sitges, por lo que si quieres pasar el finde más carnavalero de tu vida, te recomendamos ir para allá, buscarte algún alojamiento y pasar el finde en el Garraf como si estuvieras de carnaval en las Canarias.
La Guerra del Merengue de Vilanova i la Geltrú

Como tantas tradiciones, surgió de manera espontánea. Un día de 1972 la pastelería vilanovina Blanch plantó delante de su tienda por Carnaval un merengue gigante con la diea de que los más jóvenes se fueran embarrando la cara con el dulce blanco a modo de disfraz improvisado.
Con los años, otras pastelerías se fueron añadiendo a la costumbre y así acabó naciendo una suerte de «ruta del merengue» donde cualquier vilanoví que paseara por el centro de la ciudad se sometía a un deporte de riesgo que amenaza con acabar cubierto de merengue blanco.
¿Cuándo es la Merengada?

La Merengada ya es una tradición esperada por todos y este Dijous Gras, a las 17:30h., empìeza la versión infantil delante de la Pastisseria Blanch, con edades recomendadas de 5 a 12 años.
De ahí, todo el mundo a cenar Xatonada, el plato tipiquísimo de Carnaval en Vilanova, para, a las 24h. encontrarse en la Plaça del ercat para la Merengada adulta, que dura hasta que el merengue se acaba y todos tienen la cara cubierta de dulce blanco.
Se recomienda, pro cierto, llevar chubasquero, calzado al que se le tenga poco amor y ropa lista para ensuciarse.
El Carnaval de 250 años que resistió al franquismo
El Carnaval de Vilanova i la Geltrú tiene más de 250 años de historia y es conocido por su resistencia a la prohibición franquista, ya que la ciudad nunca dejó de celebrarlo. La Merengada no es el único acto. También celebran, Les Comparses (domingo de Carnaval), con miles de personas desfilan en parejas por la ciudad con pañuelos de colores y repaertiendo caramelos en una batalla multitudinaria, el Arrivo, un desfile satírico en el que el Rey Carnestoltes hace su entrada con críticas y humor sobre la actualidad o l’enterrament de la Sardina (Miércoles de Ceniza), que simboliza el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma.
Esta fiuesta tiene, además, su plato propio, la Xatonada, una ensalada de verduras de invierno con salsa romescu que aquí es tipiquísima y que es lo que se cena, de hecho, entre la merengada infantil y la adulta, en xatonadas multitudinarias que acaban con coca de llardons de postre.
Quizás te interesa: Carnaval 2025 en Barcelona: toda la programación