
Tabla de contenidos
- ¿Cuándo es Carnaval 2025 en Barcelona?
- Dijous Gras y Arribo de Carnaval: fechas y recorrido
- Todo lo que tienes que saber de las rúas de Carnaval de los barrios: horarios, fechas y recorrido
- Miércoles de ceniza: despedida del Carnaval con el Entierro de la Sardina
- Un baile de máscaras en el Poble Espanyol
- La Guerra del Merengue de Vilanova i la Geltrú
- Carnaval de Sitges: todo lo que tienes que saber sobre el mejor Carnaval de Catalunya
- Butifarra d’ou, coca de llardons, bacalao… La gastronomía y los platos típicos para comer en Carnaval en Catalunya
Hay quién dice que el carnaval se remonta a miles de años atrás, a las fiestas Saturnales del Imperio Romano. Sea cuál sea el origen, si algo ha caracterizado a esta fiesta el rey deja de ser rey y el plebeyo puede ser quién quiera. Es por eso que el poder siempre ha intentado eliminarla, como fue en el caso del franquismo en España, o el caso más paradigmático, la prohibición del famoso Carnaval de Venecia cuando la ciudad fue invadida por Napoleón.
Si algo distingue al Carnaval de Barcelona es la enorme participación que lo acompaña. A los barceloneses nos encanta implicarnos con esta fiesta y la cantidad de actividades, tradiciones, rúas o desfiles que se organizan es increíble.
Si no quieres perderte nada de esta semana, divertida y extravagante, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para estar al día de todas las actividades que hay programadas.
¿Cuándo es Carnaval 2025 en Barcelona?
Si eres de los que ya se están preguntando qué día es Carnaval este 2024, te contamos las fechas más importantes. Como ya sabes, las fechas varían cada año, ya que dependen del calendario lunar. El Carnval empieza siete semanas después de la primera luna llena de invierno, así que este año empezará algo más tarde que el año pasado.
Como cada año, la celebración dará el pistoletazo de salida el Jueves Lardero -último jueves antes del inicio de la cuaresma– que este año será el 27 de febrero al 5 de marzo el famoso Miércoles de Ceniza y día en que se entierra a la sardina.
Dijous Gras y Arribo de Carnaval: fechas y recorrido
Durante unos días Barcelona se volverá monárquica, y es que el gobierno de la ciudad pasará a manos de los Reyes del Carnaval -el Rey Carnestoltes y la Reina Belluga– reyes de los locos y los tarambanas, de la diversión y la desobediencia. Para dar la bienvenida al Carnaval, este año el pasacalles será en Sants, el barrio que dará la gran bienvenida a la fiesta en Barcelona.
Este año el Carnaval tiene una misión sin precedentes: una conquista festiva a escala cósmica. Un espectáculo de calle itinerante, con grandes componentes visuales, pensado para todos los públicos, donde la irreverencia, el humor y el desenfreno serán los protagonistas de este viaje estratosférico que quiere ser una crítica a «los aires de represión que sacuden el planeta amenazan la fiesta, la cultura y la libertad de expresión».
El jueves 27 de febrero (el Dijous Gras), el Arribo de Barcelona empezará a partir de las 17.15 h con una tabalada en la plaza de Bonet i Muixí de Sants, y la llegada del Rey Carnestoltes Elon Muska Collonera a las 17.45 h, en el auditorio de las Cotxeres de Sants. A continuación, a las 18.20 h aparecerá la Reina Belluga y a las 18.30 h se iniciará el espectáculo itinerante.+
La Taronjada, la pelea de naranjas que inaugura el Carnaval
Como cada año, el Arribo del Carnaval se cerrará con la Taronjada, la pelea de naranjas (bueno, de confeti y globos naranjas) que emula la batalla de naranjas de 1333 prohubida por el Consell de Cent, también se celebrará.
Este año será a las 19h. el la Seu del Dsitricte de Sants, justo después de la aparición de la Reina Belluga.
Horario del Arribo y la Taronjada
17.45 h, dentro del auditorio de las Cotxeres de Sants, empezará el acto del Arribo con el espectáculo de la compañía Robert Gobern, que presentará su rey Carnestoltes, Elon Muska Collonera.
18:20 h, llegará la Reina Belluga a las Cotxeres de Sants.
18:30 h, empezará el espectáculo itinerante del Arribo con la Reina Belluga y su carroza por las calles de Sants. Recorrido: calle de la Creu Coberta, paseo de Sant Antoni, plaza de Joan Peiró, paseo de Sant Antoni, calle de la Creu Coberta y final a la Sede del Distrito de Sants-Montjuïc.
19:00 h, se cerrará el acto con la tradicional Taronjada, ante la Sede del Distrito de Santos-Montjuïc.
Todo lo que tienes que saber de las rúas de Carnaval de los barrios: horarios, fechas y recorrido
Como cada año, este Carnaval 2025 se celebrarán las rúas de Carnaval de barrio, donde asociaciones vecinales, escuelas y grupos de cultura popular de muchos barrios de la ciudad organizarán sus propios desfiles, arribos de Carnestoltes o entierros de la Sardina. Porque, ¿dónde mejor que en nuestros propios barrios para montar este tinglado?
Te contamos las fechas, horarios y recorridos de todos los Carnavales de barrio de Barcelona.
Miércoles de ceniza: despedida del Carnaval con el Entierro de la Sardina
El Miércoles de Ceniza es, quizás, el día más triste de esta festividad. Según la tradición cristiana empieza la Cuaresma, una época llena de sacrificios dónde ya no hay lugar para la locura y el desenfreno carnavalesco.
La ciudad despedirá a los Reyes del Carnaval y tendrá lugar el tradicional Entierro de la Sardina. Durante este día asociaciones y entidades de los distritos organizarán actos como comidas populares, quema de la sardina y fiestas de barrio para despedir esta colorida y frenética semana, poniendo el broche final a la celebración un año más.
Si no te quieres perder nada de esta fiesta tan loca, puedes consultar la programación más detallada en la página web del Ajuntament.
Un baile de máscaras en el Poble Espanyol
Los planes para celebrar Carnaval en Barcelona no paran de aparecer, y entre ellos encontramos la propuesta del Poble Espanyol, que por estos Carnavales trae su tercera edición de la fiesta Mascarada. Esta es su particular versión actualizada de los clásicos bailes de máscaras como el de Venecia. Aún faltan por confirmar detalles pero, como cada año, será espectacular.7
La Guerra del Merengue de Vilanova i la Geltrú
Los pueblos de costa siempre han sido más festivos y quizás por eso en la Vilanova se celebra uno de los carnavales más históricamente importantes de Catalunya, que incluye la que sea, quizás, la fiesta más divertida de todas, la Guerra de Merengue. Te lo explicamos todo en este artículo.
Carnaval de Sitges: todo lo que tienes que saber sobre el mejor Carnaval de Catalunya
El Carnaval de Sitges es, sin duda, la reina del Carnaval en Catalunya. Frente a la centralidad del carnaval de Barcelona, el de Sitges se reivindica como uno de los más festivos y divertidos del país. Quizás por su espíritu marino, quizás por el amor a la diversión que le tiene la ciudad… No hay una razón clara, pero lo cierto es que la fiesta de disfraces del pueblo del Garraf es una de los más entretenidas.
Una de las gracias de este carnaval costero es que sus fiestas se alargan, y donde en la mayoría de las ciudades los días (y las noches) grandes se celebran en fin de semana, en Sitges la celebración grande llega justo dos días antes del Miércoles de Ceniza, como si los sitgetanos buscaran exprimir al máximo las últimas horas antes del final de la disbauxa.
En este artículo te hemos explicado todo lo que tienes que saber sobre el Carnaval de Sitges: sus horarios, sus actividades destacadas y sus rúas más importantes, cosa de que no te pierdas ni un poco de la diversión.
Butifarra d’ou, coca de llardons, bacalao… La gastronomía y los platos típicos para comer en Carnaval en Catalunya
Uno de los puntos fuertes del carnaval en Barcelona es su peculiar tradición gastronómica. ¿Te suena el dicho Per dijous gras, butifarra menjaràs? Este hace referencia al Dijous Gras o Dijous Llarder, un día en el que se celebran con amigos y familiares algunos de los platos favoritos de nuestra cultura: la tortilla, la coca de llardons y la butifarra d’ou.
El origen de este día se remonta a cuando la tradición cristiana dictaba abstinencia de ciertos alimentos durante la Cuaresma, como la carne o el huevo. De esta forma, el Dijous Gras se convirtió en el día dónde comerlos sin restricciones y apareció, entre otros, la butifarra d’ou, esa famosa salchicha de color amarillento.
Pero como decíamos, no es el único: la coca de llardons (hecha, literalmente, con torreznos de cerdo), la tortilla (donde los huevos simbolizan la misma abundancia que la butifarra), los buñuelos (otro clásico de cuaresma) o el bacalao (propio, esta vez, de la Semana Santa, donde se consideraba un alimento barato que sustituía a la carne en época de abstinencia) son algunos de los otros platos que vale la pena