
Barcelona quiere un nuevo Montjuïc. O al menos ese es el gran plan que el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha presentado este miércoles. En 2035, el nuevo Montjuïc será más verde, tendrá más vivienda social, más transporte público y una remodelación completa del espacio urbano.
El proyecto se basa en cuatro pilares fundamentales: la vivienda, con la construcción de más de 12.000 viviendas en la Marina del Prat Vermell, de las cuales la mitad serán protegidas, y 500 nuevas viviendas en la zona entre el Paral·lel y la avenida de Rius i Taulet; la prolongación de la L2 de metro; la reconfiguración de la Anella Olímpica del 92; y la recuperación de espacios verdes y jardines en la zona de la montaña.
Estos son, en detalle, todos los proyectos que l’Ajuntament de Barcelona ha proyectado para los próximos 10 años en Montjuïc:
Proyecto de peatonalización en Plaça Espanya
Uno de los proyectos estrella será la creación de un gran eje peatonal en la Plaça Espanya, que se llevará a cabo tras la finalización de las obras en la L8 de metro. El presupuesto, 10 millones de euros con el objetivo de conectar la fuente con el resto del entorno mediante un acceso peatonal.
Renovación de la Fira de Barcelona y el nuevo Poble-sec
La Fira de Barcelona se modernizará, desde la reforma de los pabellones, hasta la creación de un nuevo Palau de Congressos y la conversión de la avenida Maria Cristina en un paseo peatonal.
En paralelo, en el espacio entre el Paral·lel y Rius i Taulet se construirán 500 viviendas de protección oficial, un polideportivo municipal y un nuevo centro de atención primaria (CAP). En total, 460 millones de euros en la próxima década.
Rehabilitación de la Anella Olímpica
La Anella Olímpica, uno de los símbolos de la ciudad desde 1992, tendrá una inversión de 370 millones de euros en los próximos cinco años para ampliar la sala Sant Jordi Club para conciertos de hasta 8.000 espectadores, modernizar el Palau Sant Jordi y un nuevo diseño del Estadi Olímpic.
La explanada del estadio se transformará en un espacio ciudadano con más árboles, zonas de descanso y espacios gastronómicos.
Más jardines
En los próximos dos años se restaurarán los jardines históricos de Montjuïc creados en 1929, como los jardines de Laribal, el Teatre Grec y Umbracle, con una inversión de 8,8 millones de euros. Además, se ampliará la red de agua freática con una inversión de 7 millones de euros, permitiendo un ahorro significativo de agua potable en la ciudad
Transformación del Morrot
La zona del Morrot, de 4 kilómetros de longitud, también será reformada para mejorar la relación entre la ciudad y el puerto, con la creación de nuevos viales para transporte público, peatones y ciclistas.
La primera fase finalizará en 2027 con un presupuesto de 10 millones de euros, y en 2035 se ampliará la ronda Litoral con una inversión de 98 millones de euros, transformándola en un paseo peatonal y para bicicletas.
La llegada del metro a Montjuïc
La extensión de la Línea 2 del metro hasta Montjuïc conectará el centro de la ciudad con la Anella Olímpica, el MNAC y la Fira, y permitirá enlazar con la Línea 9 hasta el aeropuerto.
Mientras tanto, se reforzará el transporte en autobús con la nueva línea X3 y la renovación de la línea 150, que se llamará «Montjuïc Bus».
Impulso a la Marina del Prat Vermell y los barrios aledaños
El barrio de la Marina del Prat Vermell, que actualmente cuenta con 2.600 habitantes, se expandirá hasta los 12.000 con la construcción de 12.000 viviendas, de las cuales la mitad serán protegidas. Se destinarán 338 millones de euros en los próximos 10 años para su desarrollo, sin olvidar nuevos parques y equipamientos.
En paralelo, se invertirá en la renovación del paseo de la Zona Franca, las Tres Xemeneies y el Poble-sec, con una inversión total superior a los 75 millones de euros.