Hace poco, en nuestro país los homosexuales estaban perseguidos por la ley y se contemplaba su internamiento en centros psiquiátricos y penitenciarios. La realidad, por suerte, ha cambiado mucho desde entonces, sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en materia de derechos y conquistas sociales.
Por eso, aunque el Día del Orgullo LGBTIQ+ es el 28, durante todo el mes de junio la ciudad se convierte en un espacio donde reivindicar, festejar y visibilizar la diversidad sexual y de género.
Además, si bien es cierto que durante el Orgullo, Barcelona se viste con los colores del arcoíris para llenarse de actividades, shows, exposiciones, conciertos y manifestaciones, la ciudad se reivindica como abierta y plural durante todo el año.
La Ciudad Condal tiene la suerte de ser una de las 50 ciudades más LGBTIQ+friendly del mundo, además de contar con un equipamiento de referencia LGBTI (el Centre LGBTI de Barcelona), con bares y discotecas en los que el colectivo puede salir de forma segura y con plazas y monumentos que conmemoran la lucha y los derechos LGBTIQ.
Aquí te recogemos las principales propuestas del Orgullo 2023 en Barcelona.
Orgull de barris
Los barrios de la ciudad celebrarán el «Orgull de Barri» a lo largo de todo el mes con cerca de un centenar de actividades programadas, tanto en calles y plazas como en bibliotecas y centros cívicos.
El objetivo del «Orgull de Barri» es doble: Por un lado visibilizar aquellas propuestas e iniciativas arraigadas a la ciudad, como la Festa del Orgull del Karmel o l’Orgull de Classe en Nou Barris, y por el otro, crear una programación de actividades culturales y de ocio que inciten a la reflexión y a la celebración del Orgullo entre todxs los vecinxs.
Entre las actividades, cabe destacar el espectáculo performativo «Proveta de diversidad», que quiere romper con la visión heteropatriarcal de la sociedad, en el Centro Cívico Sant Martí y el Festival Empodera’t, liderado por mujeres artistas en la Sala Montbau.
Toda la información detallada sobre los talleres de drag, charlas, conciertos, grabaciones de podcasts, documentales y rutas guiadas la consultar en la web del Ajuntament.
L’Orgullosa
El 28 de junio, el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, se celebrará la segunda edición de «L’Orgullosa», un concierto multitudinario en el Moll de la Fusta, que será la cúspide de la programación de «Orgull de Barris»
En 2022, más de 8.000 personas asistieron al evento que contó con artistas como Samantha Hudson, Flamenco Queer y Las Karamba.
Este año tocarán la Tanxugueiras en un concierto que también será un espectáculo de pasarela con artistas como Yerai Cortés, el drag L-V Futuroa y las performers de Kiki Hpuse of Laveaux.
Las puertas del recinto se abrirán a las 18:30h hasta completar el aforo y el evento será gratuito.
La marcha del Pride! en Barcelona
La Marcha de Pride! es una de las actividades del Orgullo más conocidas y multitudinarias de la ciudad. Sin embargo este año no se celebrará en junio, como se hacía tradicionalmente, sino que será el 15 de julio. Lo que sí que se mantiene es su recorrido, que irá desde Paral·lel hasta Plaça Espanya bajo el lema «El Orgullo de nuestras vidas. Cumplir años acompañándonos es crecer.»
Además, la organización del Pride! ha programado actividades desde el 3 al 16 de julio. Los dos días fuertes serán el viernes 14 y el sábado 15 en la Avenida María Cristina, cuando, coincidiendo con la gran marcha, se organizarán con conciertos multitudinarios.
Paulina Rubio encabezará el cartel del día 15 y tocarán otros artistas como Loreen, Ptezeta, Vicco, María Escarmiento y Julieta,
Como novedad, este año la Plaça Universitat acogerá, en las mismas fechas, el Village Pride! un espacio con carpas y stands para entidades y colectivos, además de otros escenarios de conciertos
Puedes consultar toda la información referente al evento en la web del Pride! Barcelona.
Orgull de Museus
En la misma línea que «Orgull de Barris», distintos museos de la ciudad celebrarán el Orgullo programando exposiciones, visitas guiadas y talleres a lo largo de junio con una mirada crítica que tenga en cuenta la diversidad afectiva, de género y sexual en distintos ámbitos de la vida.
La iniciativa la ha impulsado el Centre LGBTI de Barcelona y participarán siete museos: El Museu Olímpic de Barcelona, el Museu Nacional d’Arts de Catalunya, el Museu Marítim de Barcelona, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, la Fundació Joan Miró, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el Museu d’Arqueologia de Catalunya.
Fire!!
¿Sabías que en Barcelona se celebra el Festival de Cine LGBTI más antiguo de todo el país? Se trata del Fire!! y tendrá lugar entre el 8 y el 18 de junio en el Institut Francès de Barcelona y en Filmin en formato virtual.
La muestra contará con algunos de los directorxs, actorxs y productorxs de los films del festival. Además hay programadas varias sesiones especiales, como el preestreno de «Te estoy amando locamente» o la proyección de «Me siento extraña» que irá seguida de una fiesta lésbica y queer friendly.
«Costa Brava», reestreno de la primera película lèsbica catalana
En los 90s, en apenas 14 días y 10 millones de pesetas se grabó «Costa Brava» de Marta Balletbó-Coll, la primera película lésbica catalana. Ahora Filmin la recupera con motivo del mes del Orgullo y se podrá ver en la colección de cine LGBTIQ+ a partir del 5 de julio.
El film estrenado en 1995 cuenta la historia de amor entre una guía turística y una profesora judía estadounidense de la Universidad de Barcelona por varias localizaciones de la Costa Brava. Se trata de una de las primeras películas que representa al colectivo sin caer en el tópico, el morbo o la estigmatización.