
Seguramente ya hayas preparado tu escapada para este 9 de junio de 2025 en Barcelona, y celebres la Segunda Pascua lejos de Barcelona o dentro de la ciudad pero, al menos, mano sobre mano. Lo que quizás no sabías, y te ayudará a aumentar la alegría de la fiesta, es que este día libre no se celebra en buena parte del país, sino que es exclusivo de Catalunya y pocos sitios más en España.
Este festivo, conocido como Pascua Granada o Pentecostés, conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles, un hecho que según la tradición cristiana ocurrió cincuenta días después del Domingo de Resurrección. Te contamos dónde se celebra y por qué Catalunya es una de las agraciadas.
¿Dónde es festivo en la Segunda Pascua?
En Cataluña, la Segunda Pascua es un festivo de carácter local, no autonómico ni nacional, y cada ayuntamiento decide si lo incluye en su calendario laboral anual. En el caso de Barcelona, el consistorio ha confirmado que el 9 de junio será uno de los dos festivos locales de la ciudad en 2025. Además de Barcelona, más de 200 municipios catalanes, especialmente en el área metropolitana, celebran este día como festivo, lo que permite a muchos trabajadores disfrutar de un puente de tres días.
No obstante, no todos los municipios catalanes lo celebran; por ejemplo, en Lleida, Girona, Tarragona, Terrassa, Sabadell y Reus no será festivo.
Pero Catalunya no es la única región que lo celebra. Estas son las otras zonas de España donde también será festivo:
-
Castilla-La Mancha (Ciudad Real): En Ciudad Real, el lunes de Pentecostés coincide con la Romería de Alarcos y es festivo local en la capital y otras localidades de la provincia.
-
Castilla y León (Zamora): En algunas zonas de Zamora también se celebra como festivo local, aunque no es generalizado en toda la comunidad.
-
Andalucía (Huelva): En Huelva, especialmente en la aldea de El Rocío, el Lunes de Pentecostés es muy significativo por la celebración de la Romería del Rocío, aunque no siempre es festivo oficial en toda la provincia.
¿Por qué se celebra en Catalunya y no en el resto de España?
La razón por la que la Segunda Pascua (o Pentecostés) se celebra como festivo en algunos lugares y en otros no, se debe a la estructura del calendario laboral en España, que combina festivos nacionales, autonómicos y locales. Cada municipio puede elegir dos días festivos locales, además de los que fija el Estado y la comunidad autónoma. Por eso, la Segunda Pascua solo es festiva en aquellos municipios que la seleccionan como uno de sus días festivos locales.
En Cataluña, por ejemplo, la Segunda Pascua tiene un fuerte arraigo histórico y cultural, por lo que muchos ayuntamientos la incluyen como festivo local.
Se dice, de hecho, que la celebración de la Segunda Pascua tiene que ver con celebraciones agrarias, que en algún momento se habrían unido a la fiesta judía del Shavuot, la fiesta de las semanas, donde se celebra la entrega de las tablas de ley en el Monte Sinaí.