Esta noche, como todos los años, gran parte de la audiencia de la tele se pasará por la conexión a Kiev para estar al loro de lo que ocurra en la gala de Eurovisión. Además este año la cosa va con polémica, y es que la selección del cantante que representa a España ha estado envuelta en ella. Para más inri, Manel Navarro es catalán, de Sabadell, por lo que si ya de por sí buena parte de los espectadores verán la pantalla siguiendo la inercia del fenómeno otra tanta se sumará por el morbo.
Lo que es seguro es que, pase lo que pase, la lista de representantes de Barcelona sigue agrandándose en los candidatos que hemos enviado a Eurovisión. Ya son 11 contando con Manel:
- Peret
Uno de nuestros artistas más queridos y míticos no podía faltar en esta lista. El padre de la rumba catalana se dejó caer por las tablas de Eurovisión allá por 1974. La ciudad inglesa de Brighton le vio con el tema «Canta y sé feliz». Ha llovido mucho pero seguro que los más viejos del lugar lo recuerdan como si hubiera sido ayer.
- Salomé
1969. El hombre pisaba la luna y la presentadora Laura Valenzuela se hacía un lío con los ganadores de la edición española de ese año en el Teatro Real de Madrid. No se preveía la posibilidad de un empate y la conductora se encontró con… ¡cuatro! La barcelonesa Salomé con «Vivo cantando» subía a lo más alto del podio acompañada de la británica Lulu («Boom Bang-a-Bang»), la holandesa Lenny Kuhr («De troubadour») y la francesa Frida Boccara («Un jour, un enfant»).
- José Guardiola
Eran tiempos de Beatles en Inglaterra, pero por ahí se coló José Guardiola con «Algo Prodigioso». El barcelonés quedó duodécimo. Not bad.
- Víctor Balaguer
Fue el segundo representante por parte de España en su historia en Eurovisión, aunque también una de las derrotas más contundentes. Ningún punto se trajo a casa una de las caras más conocidas de la Nova Cançó en la edición de 1962 con el tema «Llámame».
– Bacchelli
José María Bacchelli fue el elegido en la edición de 1981 celebrada en Dublín para representar a España. Lo hacía con el tema «Y sólo tú» y conseguía una 14ª posición. Ay… los ochenta.
- Sergio Dalma
¿Cómo olvidar el «Bailar pegados» de Sergio Dalma en Roma allá por el año 1991? Una de las mejores participaciones de nuestra tierra en el concurso, quedando a muy poco del tercer puesto.
- Nina
Los más jóvenes la tienen en la mente como una de las profesoras de aquella primera edición de Operación Triunfo. Pero Nina también lo dio todo en Eurovisión antes de que su pupila Rosa subiera al escenario. Fue en 1989 en la ciudad suiza de Lausana con «Nacida para amar».
- Beth
Operación Triunfo también llevó a Beth a los escenarios. La cantante de Súria ganó la segunda edición del programa para acabar en Letonia cantando «Dime», un tema con el que siempre se ha confesado incómoda. A pesar de ello obtuvo un más que digno octavo puesto en el festival de 2003.
- Rodolfo Chikilicuatre
Nos hemos dejado la mejor parte para el final, lo sabemos. Lo que empezó como una simple broma de Buenafuente acabó convirtiéndose en todo un fenómeno mediático que llevó a David Fernández a los escenarios de Eurovisión en 2008. Su personaje era de Buenos Aires, pero eso no le importó al artista de Igualada para pasearse con todo el desparpajo del mundo por el escenario de Belgrado con el mítico «Baila el Chiki-chiki».