
El traspaso de Rodalies del Gobierno a la Generalitat es uno de los grandes temas de tensión, históricamente, entre el gobierno de la comunidad autónoma y el central, y, de momento, no parece ir camino de dejar de serlo. Ahora, un nuevo actor ha entrado en disputa, los sindicatos de Renfe y Adif, que han convocado una huelga de 7 días para protestar por las condiciones con las que se está dando este traspaso.
La huelga cuenta con el apoyo de todos los sindicatos del CGE —SEMAF, CCOO, UGT, CGT y SCF— y denuncia el incumplimiento de los acuerdos firmados sobre el traspaso de Rodalies, la «inseguridad jurídica» del futuro de la plantilla y la «privatización encubierta» del transporte de mercancías.
Aunque es la primera huelga oficial que se convoca, las líneas R2 Sud y R4 ya vienen sufirendo retrasos que Renfe atribuye a la «conflictividad laboral» en la compañía.
¿Qué días será la huelga de Renfe?
Los comités generales de empresa (CGE) de ambas compañías han convocado siete días de huelga en marzo y abril en diferentes franjas horarias
Marzo: 17 (día de paro completo), 19 (desde las 06.00 horas hasta las 09.00, de 14.00 a 17.00 y de 21.00 a 23.00), 24 (de 06.30 a 09.30, de 14.30 a 17.30 y de 20.30 a 22.30), 26 (día de paro completo) y 28 de marzo (de 06.00 a 09.00, de 13.30 a 16.30 y de 20.30 a 23.30).
Abril: 1 (día de paro completo) y 3 (de 06.30 a 09.30, de 14.30 a 17.30 y de 20.30 a 22.30) de abril
¿Por qué ha convocado la huelga los sindica
Los comités de Renfe y Adif consideran que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha incumplido los acuerdos que en noviembre de 2023 provocaron la desconvocatoria de una primera huelga.
Algunos de los puntos del acuerdo indicaban que Renfe y Adif continuarían siendo los prestadores de los servicios de Rodalies y Renfe Mercancías, que se preservaría la integridad de las plantillas en ambas empresas públicas y que se establecerían grupos de trabajo y negociación para adoptar soluciones consensuadas.
Sin embargo, esta huelga viene a denunciar que en la última reunión con el Ministerio, celebrada el 17 de febrero, se anunció la exclusión de la línea R1 de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), lo cual le permitiría ignorar cierta normativa estatal, y la creación de una empresa mixta ajena a Renfe para asumir progresivamente todas las actividades operativas de ambas empresas públicas estatales.
Además, entre otras reclamaciones, la huelga también quiere denunciar lo que dicen que es un proceso de «privatización encubierta» en Renfe Mercancías, que creen que el Gobierno está llevando a cabo a través de la creación de una nueva sociedad controlada por la compañía logística MSC, a la que Renfe quiere dar entrada en su capital.