
Si el presidente de Estados Unidos es siempre el más conocido del mundo pocos como Trump, que son también el más polémico, como para que sus leyes afecten, literalmente, a lo que pasa a miles de kilómetros de distancia de la Casa Blanca, directamente en nuestra casa, concretamente, en una biblioteca pública del barrio de Sant Andreu.
Es en la la biblioteca Ignasi Iglésias – Can Fabra, donde desde 2016 existe el proyecto American Space Barcelona, cofinanciado por Estados Unidos, que promueve la diversidad, la equidad y la inclusión y que ahora las medidas contra la diversidad cultural y la inclusión de Donald Trump pueden hacer desaparecer.
American Space Barcelona es una entidad que ha organizado unas 2.000 actividades y ha recibido cerca de 77.000 asistentes desde 2016 que buscan fomentar el intercambio cultural y académico.
La embajada de Estados Unidos, en contra del Ayuntamiento de Barcelona
Según han informado El País y El Periódico, la embajada estadounidense en Madrid envió un requerimiento al Ayuntamiento exigiendo la aplicación de la orden ejecutiva 14173, que prohíbe destinar dinero a estos objetivos.
No obstante, el Consistorio ha respondido, siempre según declaraciones a estos diaris, que «no daremos cumplimiento a estas restricciones porque contravienen de raíz los valores y principios políticos de inclusión, fomento de la igualdad de género y de la pluralidad».
El Ayuntamiento argumenta que esta medida no tiene vigencia fuera de Estados Unidos y que las normativas estatales, autonómicas y europeas garantizan el respeto a los derechos humanos y a los valores democráticos. Así pues, el gobierno municipal ha decidido mantener el proyecto, destacando su éxito desde su inicio.