Barcelona es ciudad de cine, claro, pero también de tele (o, sencillamente, de series)
1. Merlí
Una de las series de referencia más actuales trata el tema de la adolescencia en las aulas desde una perspectiva muy reflexiva. Protagonizada por Francesc Orella,trata sobre un pequeño grupo de instituto coordinado por un profesor de filosofía que tendrá dos objetivos: cambiar la concepción del mundo de los jóvenes y reencontrarse con su hijo. Además, es una serie que te permite aprender bastantes cosas sobre Barcelona.
2. Cites
Basada en la británica Dates, la serie mezcla comedia romántica y drama para hablar de las citas a través de las aplicaciones de contactos. Con una muy buena crítica, cuenta delante de las cámaras con caras conocidas como las de Eduardo Noriega, Aida Folch o Ingrid Rubio.
3. Estació d’enllaç
El vestíbulo de una pequeña estación de tren es el plató por el que pasan todos los personajes de esta serie de mediados de los noventa. Los que ya tengan unos añitos recordarán con cariño los 140 episodios que tuvo.
4. Polseres vermelles
Los creadores de la película Héroes dieron a luz a esta criatura televisiva que tuvo una gran acogida. Contaba la historia de varios chicos con cáncer en un hospital de Barcelona. Todos lloramos y nos emocionamos con las aventuras de Lleó, Jordi, Cristina, Ignasi, Toni, Roc… Clásico instantáneo de la ficción televisiva catalana.
5. Plats bruts
Esta comedia de situación tenía como protagonistas a López y David, dos chicos que apenas se conocen y deciden vivir juntos en un piso de l’Eixample. La serie duró seis temporadas y recibió varios premios.
6. El cor de la ciutat
Es muy probablemente la serie más mítica y (con seguridad) la de mayor duración en TV3, llegando a emitirse 1.906 episodios de la misma. Contaba la vida diaria de varias familias en el barrio de Sant Andreu de Palomar.
7. Majoria absoluta
Esta comedia de principios de los 2000 juntaba una pareja recién formada y a los siete hijos «internacionales» del marido. Duró cuatro temporadas y estaba protagonizada por Emma Vilarasau y Jordi Bosch.
8. Makinavaja
Adaptación televisiva del cómic del mismo nombre creado por Ivà. La serie duró dos temporadas (una dirigida por Carlos Suárez y otra por José Luis Cuerda) y contaba las peripecias de un ratero en el barrio chino de Barcelona.
9. La Catedral del Mar
La Catedral del Mar es el relato de Arnau, cuya vida avanza paralela a la construcción de la iglesia de Santa María del Mar. El contexto es la Barcelona del siglo XIV, la cual se encuentra en un momento de crecimiento brutal que quiere verse consolidado con la construcción del mayor templo marino jamás conocido.
10. El día de mañana
El día de mañana (basada en la novela homónima de Martínez de Pisón) es una serie que está realmente lograda. De hecho, es la mejor de las que ha producido Movistar + hasta la fecha y contribuye a restarle sentido a la frase casposa de: “Para ser española no está mal”. Claro que no está mal. Está, quizás, un escalón por debajo de La casa de papel.