Condensar en un concepto la idea de hacer la compra a buen precio y, al mismo tiempo, estar incurriendo en un acto activista, es posible gracias a la start-up I am Perfect Food.
Si hace unas semanas hablábamos del supermercado libre de plásticos, hoy es el turno de I am Perfect Food, un supermercado, entendido ya no como un comercio libre de plásticos, ya no como un negocio presencial, sí como una página web o aplicación sólo disponible en Barcelona y en Castelldefels.
Al hilo de la app WeSAVEeat, los promotores de esta iniciativa están concienciados con el despilfarro de comida. Algo estamos haciendo mal si desperdiciamos comida en el mundo al que nos dirigimos: un mundo en el que la insuficiencia de recursos se antoja uno de los problemas principales. Ese parece ser el punto de partida de I am Perfect Food.
Desde I am Perfect Food, como el propio nombre indica, no se concibe la idea de comercializar un producto en mal estado. Lógicamente, ésto iría en detrimento con la idea que abanderan, la de que se tira comida en buen estado.
Entonces, se entiende, no hay riesgo de intoxicaciones, disenterías o salmonelosis tras el consumo de los productos ofrecidos por la app. Desde la misma se comercializan paquetes con pequeñas taras, comida poco vistosa o productos con fecha de caducidad próxima.
Y a pesar de que la novedad no es tal porque hay algunos supermercados que hace tiempo lo ponen en práctica a través de una pegatina que avisa que la fecha de caducidad está próxima, en el caso de I am Perfect Food hay descuentos de hasta el 80%.
La forma de hacer la compra es la siguiente: añades al carrito los productos que te interesan (con una compra mínima de 15€) y luego decides si prefieres recogerlo en Apunts (empresa social de mensajería y servicios digitales ubicada en Consell de Cent) o si prefieres que te lo manden a casa.