
Las bibliotecas públicas son un auténtico tesoro. Tenemos la suerte de poder disfrutar, de forma gratuita, de miles de libros, revistas, cómics y recursos digitales. Estos rincones son auténticos centros sociales donde la gente va a leer, asiste a clubs de lectura y cuenta con infraestructuras de todo tipo. Y todo esto es gracias al incansable trabajo de los bibliotecarios que le dan vida.
Ahora, una biblioteca de Barcelona ha ganado el premio a la Mejor Biblioteca Pública del Mundo, un galardón que se ha entregado en el 88º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información este lunes en Róterdam, Holanda.
Se trata de la Biblioteca Gabriel García-Márquez, inaugurada en 2022 y que, desde entonces, ya ha ganado el premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y ha sido nominada, también, como finalista en los premios FAD de Arquitectura e Interiorismo, cuyo veredicto se sabrá a principios de otoño.
Para optar a este premio, dotado de 5.000 dólares (unos 4.600€), no solo se valora la infraestructura del edificio y que haya sabido combinar una arquitectura funcional con soluciones informáticas sostenibles, sino que también tiene que ofrecer un buen proyecto social y cultural y tienen que haber sido abiertas ese mismo año.
Más allá de la arquitectura
Desde su inauguración, en mayo de 2022, la Biblioteca Gabriel García Márquez ha cautivado a centenares de arquitectos, interioristas y curiosos que se han acercado a visitar el equipamiento. Pero a quienes a cautivado realmente es a los vecinos de Sant Martí de Provençals, ya que la nueva biblioteca es diez veces más grande que la anterior y cuenta con muchos más recursos.
El espacio es muy acogedor y cuenta con hamacas, butacas y alfombras para poder leer tranquilamente. Su diseño combina la madera con amplias vidrieras que permiten tanto que entre luz natural como disfrutar de la vista de los árboles que rodean la biblioteca. Sin duda, es un lugar perfecto para estudiar, trabajar o pasar la tarde con una agradable lectura.
Además, también cuenta con una importante propuesta social y, a lo largo de este último año, se han celebrado más de 75 actividades en el centro. La más importante, sin duda, ha sido primera edición del KMAmèrica, Festival de Literatura Latinoamericana, ya que el fondo bibliográfico de la García Márquez está especializado en este tipo de literatura, y ya se ha programado la segunda edición para julio del 2024.
Otro de sus atractivos es que es la primera biblioteca española con un estudio de radio propio. Se trata de «Radio Maconda», una clara referencia al pueblo dónde transcurre «100 años de soledad» y que prestará servicio a todas las bibliotecas, entidades y asociaciones vecinales que lo deseen.