
«Piso en Poblenou por 675 euros. Características: un tercero, sin ascensor y 2 habitaciones en casi 50 m2«. Otro caso: «piso reformado por 700 € en el corazón de l’Eixample, 3 habitaciones, 75 m2«. Parecen anuncios de otra época, pero son de hace apenas 10 años en Barcelona.
Gracias a la página web Wayback Machine, donde cualquier usuario puede almacenar capturas de páginas de Internet para preservarlas en el tiempo, hemos recopilado algunos anuncios que hoy estarían completamente fuera de mercado en Barcelona ante la subida vertiginosa de los alquileres de los últimos años.

Alquilar un piso en Barcelona ha aumentado a un ritmo del 8,8% por año en la última década, según un informe de Fotocasa de 2024. Cualquiera que haya visitado recientemente portales inmobiliarios se habrá dado cuenta rápido que los anuncios que mencionábamos al principio son cosa del pasado, que han quedado enmarcados en esta máquina del tiempo de Internet.

En 2024, el precio medio del alquiler en Barcelona ronda los 1.200 euros al mes. Un récord que se superará seguramente este 2025, a la vista de los aumentos mensuales que acumulan los alquileres desde el inicio de año y que se sitúa ya según Idealista por encima de los 20 euros /m2 de media en la provincia de Barcelona, un máximo histórico.
Límite al alquiler en Barcelona

Ante esta situación, desde marzo de 2024, Barcelona cuenta con un control de precios al alquiler para nuevos contratos al ser declarada como «zona tensionada» en el mercado del alquiler.
La ley contempla la aplicación de este índice en 2 supuestos: que el casero sea un gran tenedor (más de 5 pisos en propiedad) o que la vivienda que se anuncia nunca se haya alquilado en los últimos 5 años.
Para los caseros particulares con menos de 5 viviendas, la ley tan solo limita el alquiler a una congelación del precio respecto al contrato de alquiler anterior. O una subida del 10% si se han hecho reforma en el inmueble en los últimos dos años.
Más alquiler de temporada, un vacío legal

Esta fijación de precios ha hecho que muchos propietarios opten por explotar el vacío legal que rige los alquileres de temporada, y que por debajo de los 12 meses de alquiler, el precio puede liberalizarse y alquilarse al mejor postor.
Una tendencia que podría dejar de funcionar si finalmente se aprueba la regulación del alquiler de temporada pactada entre el gobierno y ERC, Comuns y la CUP, y que establece que los alquileres de temporada también estén sujetos al tope de alquiler.
El barrio más caro para alquilar piso en Barcelona ahora

Un estudio del portal inmobiliario Fotocasa de 2024 identificó a El Camp de l’Arpa del Clot como el barrio más caro para alquilar un piso en Barcelona: 23,02 €/m². Una clasificación en la que también figuraban barrios como Diagonal Mar i el Front Marítim en Poblenou (22,83 €/m²), El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (22,82 €/m²) y El Raval (22,66 €/m²).
L’Antiga Esquerra de l’Eixample (22,04 €/m²), según este mismo estudio, era uno de los primeros 20 barrios más caros de España.
Alquiler asequible en Barcelona

Son varias las promociones de obra pública que durante 2025 ofrecerán viviendas de alquiler asequible en Barcelona. El pasado mes de mayo, Barcelona inició el proceso de adjudicación de 234 viviendas protegidas en la promoción Illa Acer, además de la Illa Glòries, que se inauguró el pasado mes de febrero.
Misma tendencia en la compraventa de vivienda

Si analizamos los precios de hace 10 años en los portales inmobiliarios, la tendencia es la misma en la compraventa. Pisos a la venta por unos 2.300 euros el metro cuadrado. Hoy, en la misma zona, calculado con anuncios de 2025, el precio supera los 4.500 €/m2.