
Barcelona se prepara para una de las transformaciones urbanas y sanitarias más importantes de las próximas décadas. El nuevo Campus de Salut Clínic – Universitat de Barcelona, que sustituirá al actual Hospital Clínic, comenzará a construirse en 2030 y se prevé que entre en funcionamiento en 2035, con una inversión que rondará los 1.700 millones de euros.
El proyecto, presentado este lunes por el Govern y la Comisión Mixta de seguimiento en el Palau de la Generalitat, será mucho más que un hospital. Será un ecosistema de salud, ciencia y docencia: incluirá el nuevo Hospital Clínic, la Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de la UB y varios centros de investigación de referencia internacional.
Dónde estará el nuevo Hospital Clínic

El futuro campus ocupará 10 hectáreas donde actualmente están las pistas deportivas de la Universitat de Barcelona, en la entrada de la Diagonal. Se construirán edificios de última generación, jardines terapéuticos, zonas abiertas y espacios pensados para integrarse con los parques de Cervantes y Can Rigal. Un modelo de hospital y campus universitario que pone la salud —y la ciudad— en el centro.
Cuatro propuestas arquitectónicas, diseñadas por estudiantes del Máster d’Arquitectura Hospitalària, han servido como base para inspirar el concurso internacional de diseño del campus, previsto para finales de 2026, justo cuando Barcelona será Capital Mundial de la Arquitectura. Estas ideas se convertirán en el punto de partida para construir uno de los complejos más innovadores del sur de Europa.
La idea es que el nuevo Clínic no sea sólo para los pacientes. El campus abrirá sus jardines y espacios al vecindario, proponiendo un modelo de ciudad saludable, integrada y orientada al bienestar común.
Una nueva estación de metro

Como parte del plan, se ha anunciado también la prolongación de la línea 3 del metro. Este nuevo tramo llegará hasta Esplugues de Llobregat y tendrá una estación compartida entre el Hospital Sant Joan de Déu y el nuevo Campus Clínic.
La ampliación incluirá nueve paradas nuevas, de las cuales tres ya están planificadas.
Esta ampliación facilitará la conexión con el transporte público y forma parte del Pla Director d’Infraestructures de la Región Metropolitana 2021–2030.uro, con vocación de ciudad