
Catalunya da un paso más en la preveción de la siiestralidad en las carreteras con el estreno de una autovía que se va a convertir en la pesadilla de los conductores noveles: la primera carretera con velocidad dinánica o, lo que es lo mismo, con un límite de velocidad que cambia según las condiciones del tránsito gracias a la IA.
La carretera, que puede marcar un antes y un después en la seguridad vial, es la primera de este tipo en España, y busca mejorar la seguridad y optimizar el flujo vehicular. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta carretera para empezar a conocer lo que pueden ser las autovías del futuro.
Dónde está la primera carretera de velocidad dinámica de Catalunya
Tal y como anunció la consellera de Territori, Núria Parlón, el tramo elegido para este sistema es un segmento de 150 kilómetros en la autopista AP-7, a la altura de El Vendrell. entre Maçanet de la Selva (Girona) y El Vendrell (Tarragona).
El tramo tendrá paneles de velocidad variable gestionados por IA para adaptarse al tráfico y para ajustar los límites de velocidad a tiempo real según diversos factores, como el tráfico, las condiciones meteorológicas o el estado de la vía.
¿Cómo funciona la velocidad dinámica controlada por IA?
No es el único tramo con velocidad dinámica de Catalunya, pero sí el primero que usa IA. Desde 2009 diversos accesos a Barcelona aplican la velocidad dinámica, pero usando un sistema más básico, , con límites variables (80 km/h máximo, 40 km/h en atasco) basados en flujo vehicular y clima, sin IA avanzada.
Sin embargo, el nuevo tramo de la AP-7, usará una IA predictiva para anticipar zonas de riesgo y ajustar velocidades (hasta 60 km/h en congestión), combinado con radares y cámaras para detectar infracciones. Además, mientras que el primer sistema está más centrado en reducir atascos, este busca más impacto, reduciendo la siniestralidad y también la saturación de la vía.
Según informaba el gobierno, el método ya se ha aplicado con éxito en otros países como Alemania o Francia, donde se ha logrado reducir significativamente la siniestralidad en zonas de alto tráfico. Tras esta primera aplicación en España, si la medida funciona, podría extenderse a otras carreteras.
Por ejemplo, a la que es considerada la carretera más peligrosa de Catalunya, donde más accidentes se dan anualmente.
Así que ya sabes, si estás planeando tu siguiente escapada, tenlo en cuenta y fíjate por dónde pasa tu ruta.
Y ya que estás, si quieres puedes aprovechar para hacer alguna de estas rutas a los embalses y pantanos que ahora se han llenado.