
Después de tres años de descenso continuo del agua en los embalses las lluvias infinitas de marzo han hecho algo que parecía imposible: devolver la vida a los pantanos. Y aunque todavía están lejos de ese 2021, cuando todos lucían casi llenos, ahora la media, que ya supera el 60%, permite disfrutar de imágenes que hace tiempo que no veíamos, como la de la iglesia del pantano prácticamente cubierta por el agua.
Por esto, hemos pensado que una buena idea de escapada cerca de Barcelona para estos días de primavera es salir hacia los pantanos, saltos de agua o ríos de Catalunya que lucen estos días una segunda juventud. Por eso, te dejamos algunas buenas ideas para salir a recordar lo mucho que echabas el agua de menos.
Salto de Sallent en Rupit
El Salto de Sallent, con más de 100 metros de caída, es la cascada más alta de Cataluña y ahora, evidentemente, luce en su mejor versión. Está en la comarca de Osona, y ver el agua desplomarse desde sus alturas es ahora mismo un espectáculo. La ruta para llegar es muy sencilla y, y tiene el añadido de que empieza, o atraviesa, el encantador pueblo medieval de Rupit, con su famoso puente colgante y calles empedradas, uno de los atractivos más famosos de la zona.
🗺️ Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la C-17 en dirección a Vic y luego la C-153 hasta Rupit. Desde el pueblo, hay una ruta de senderismo bien señalizada hasta la cascada.
Pantano de La Baells en el Berguedà
El pantano de La Baells es uno de los que más imágenes de alegría ha devuelto tras las lluvias, después de superar el 95% de su capacidad. La apertura de sus compuertas para desaguar el embalse, una de las imágenes más icónicas tras las lluvias, ha atraído a curiosos que quieren presenciar el espectáculo de su desagüe controlado. Ahora es un escenario perfecto para disfrutar de la naturaleza con rutas de senderismo o bicicleta. Además, se han recuperado las actividades de kayak o paddle surf en aguas tranquilas.
🗺️Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la C-16 en dirección a Berga y sigue las indicaciones hacia el pantano.
Salt del Mir en Santa Maria de Besora
Escondida en la comarca de Osona, la cascada del Salt del Mir, de 35 metros de altura, es una joya desconocida. Un pequeño paisaje de Avatar que ahora se encuentra en uno de sus mejores momentos, y al que se llega por un cómodo paseo que permite llegar al pie de la cascada y sentir como el agua parece venírsenos encima .Un lugar precioso con buen alojamiento y buenos sitios para comer por el camino.
🗺️Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la C-17 hasta Sant Quirze de Besora y luego la BV-5227 hasta Santa Maria de Besora. Desde allí, sigue la ruta señalizada hasta la cascada.
Pantano de Sau
El más icónico de todos tiene que estar en esta ruta. El Pantano de Sau, ha recuperado gran parte de su volumen de agua, sumergiendo nuevamente el famoso campanario de la iglesia de Sant Romà de Sau. Sus aguas tranquilas y rodeadas de acantilados rojizos crean un paisaje espectacular que vale la pena volver a ver, y aprovechar, ya que estamos, para hacer actividades como kayak, senderismo y ciclismo de montaña.
🗺️Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la C-17 hasta Vic y luego sigue por la N-141d en dirección a Vilanova de Sau.
Gorg del Pare en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt
Las pozas y saltos de agua del parque han vuelto a llenarse tras meses de escasez, y el Gorg del Pare es uno de los más bonitos. Situado cerca de la Font de l’Escolà, este rincón es perfecto para una excursión corta con la recompensa de un pequeño salto de agua al final del camino. Escapada fácil para disfrutar del agua sin sufrir por senderos bien señalizados cerca de Barcelona.
🗺️Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la C-58 hasta Terrassa y luego sigue las indicaciones hacia el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt. Hay varios accesos desde Matadepera o Mura.
Fonts de Rellinars
La riera de Rellinars vuelve a lucir llena y sus fuentes naturales son el plan ideal para un picnic. Senderos fáciles y muchos espacios para sentarse a tomar el fresco cerca del agua rodeado de paisajes espectaculares.
Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la C-58 hasta Terrassa y luego la BV-1221 en dirección a Rellinars.
Pantano de Foix
Ahora que su aspecto de sequía queda tan lejos como el Crim de la Guardia Urbana, es momento de volver al Pantà de Foix para disfrutar del parque natural que lo rodea y mirar al castillo medieval de Castellet que preside el paisaje.
Cómo llegar: Desde Barcelona, toma la AP-7 hasta Vilafranca del Penedès y luego sigue por la BV-2115 hasta Castellet.