
Tras tres años de obras y una inversión de más de 38 millones de euros (y un auténtico tesoro en forma de hallazgos arqueológicos), la transformación de la Via Laietana es ya una realidad. A partir del próximo domingo 29 de junio, se abrirá definitivamente el tramo inferior comprendido entre las plazas de Antoni Maura e Idrissa Diallo, con la recuperación del sentido ascendente en todo el recorrido, desde el paseo de Colom hasta Urquinaona.
La nueva vía presenta aceras más anchas, más verde y menos coches, y busca reforzar la movilidad sostenible, el comercio local y la conexión entre los barrios del Gòtic y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. También se han renovado espacios emblemáticos como la plaza del Àngel o el conjunto de Correos–Idrissa Diallo, que ahora cuentan con más zonas peatonales y arbolado.
Una fiesta ciudadana para inaugurar la transformación

Al igual que la chocolatada para inauguras Les Glòries, durante todo el domingo 29 de junio, entre las 10:30 y las 18:00 horas, la Via Laietana se llenará de talleres, actividades familiares y música, invitando a toda la ciudadanía a descubrir el nuevo aspecto de esta arteria histórica de Ciutat Vella.
Cuáles han sido las principales reformas
La reforma ha supuesto:
-
Aceras ampliadas hasta los 4 metros de ancho.
-
Un carril bici segregado de subida.
-
Un carril ascendente exclusivo para bus, taxis y vecinos autorizados.
-
Dos carriles de bajada: uno para bus-taxi-bici y otro de circulación general a 30 km/h.
-
Nuevos pasos de peatones y mejora de la iluminación.
-
Reurbanización de plazas con plataforma única y más arbolado.
El transporte público vuelve a circular con normalidad por Via Laietana: qué buses puedes tomar

Desde el lunes 30 de junio, varias líneas de autobús se reorganizan:
-
El bus 47 y el bus de barrio 120 vuelven a subir por Via Laietana.
-
Las líneas V15 y V17 se mantienen en sentido descendente.
El carril de subida será de acceso restringido, con control de matrículas mediante cámaras a partir del otoño. Solo podrán utilizarlo los vecinos, servicios y usuarios con origen o destino dentro del área restringida: hoteles, parkings, talleres, el Mercat de Santa Caterina o repartidores registrados en la app SPRO.
Próximas actuaciones pendientes
En los próximos meses continuarán las obras en las calles de Fusteries y Àngel Baixeres, incluidas en el proyecto, pendientes aún de intervenciones arqueológicas. También se prevé pavimentar la intersección con los paseos de Colom e Isabel II a finales de julio y plantar los árboles restantes en otoño, cuando las condiciones climáticas lo permitan.