Las Festes de la Mercè son la gran fiesta de Barcelona. Ante la patrona menor de Santa Eulàlia y sus fiestas de invierno. Ante las fiestas de Gracia, que son la celebración oficiosa del final del verano.
En septiembre la patrona mayor de la ciudad ejerce como tal e impone su autoridad, poniendo la ciudad patas arriba por un fin de semana, demostrando que en una villa compuesta por barrios que parecen pueblos Barcelona mantiene su espíritu de aldea desmelenándose por tres días en pleno siglo XXI en honor a una santa imaginaria.
Se acerca la fiesta. Del 23 al 26 de septiembre Barcelona se viste de fiesta. Desde el pregón inicial de Carla Simón, pasando por todos los conciertos del BAM, el circo en el Castillo de Montjuïc, las actividades que demuestran que Roma es la ciudad invitada o el gran Piromusical final. Les Festes de La Mercè ya han llegado, y esto es todo lo que necesitas saber para moverte por ellas.
Índice
Una pregonera de Óscar…
Carla Simón fue designada pregonera de las fiestas de la Mercè meses antes de saber que su película, Alcarràs, sería la candidata española al Óscar a la Mejor Película Internacional.
Con su flamante candidatura recién estrenada, el pregón de la directora genera todavía más expectación. El parlamento se pronunciará el día 23 de septiembre a las 19:45h, y dando el inicio oficial a las fiestas.
Y un cartel de lujo
Tres mujeres, quizás tres Mercès, que miran algunas hacia el cielo, quizás al Piromusical mientras la tercera, la más joven, mira al frente, probablemente a nosotros. El cartel del ilustrador David de las Heras es colorido y delicado, y ha buscado retratar a tres generaciones de barcelonesas que representan a la fiesta mayor ante sus algunos de sus símbolos más indicativos.
El Programa de La Mercè
El programa de La Mercè es, de lejos, el más amplio de las fiestas de la ciudad. Habrá 26 espacios y actuarán hasta 100 bandas de música y 80 compañías de artes escénicas. Además, pregones, cultura popular… En fin, un programa inmenso que se puede consultar y descargar en la web de la fiesta para ubicarse en este fin de semana de verbena.
Todos los conciertos de La Mercè
🎶#LaMercè és música!!! 🙌I un any més vol satisfer totes les sensibilitats.
🎺🎸🎷Artistes consagrats, talents emergents i fórmules participatives per a la creació musical.
👀Mira el que tenim preparat per a tu. pic.twitter.com/kDeSFNB3KM
— Barcelona (@barcelona_cat) July 26, 2022
La cultura popular está bien, el piromusical también… pero lo que verdaderamente convierte a las Fiestas de La Mercè en una celebración son sus conciertos. En esta ocasión hay más de 100, de todos los estilos posibles y repartidos por toda la ciudad.
La Oreja de Van Gogh, Ginestà, La Pegatina, Lola Índigo, Ginestà, Luna Ki… la lista no se acaba. El BAM, el Música Mercè y el Cultura Viva. Conciertos en la playa, en el Raval o en la Zona Universitaria.
La Mercè es un festival de festivales de música, y basta con sumergirse en su programación para que nos empiecen a entrar las ganas bailar.
Puertas abiertas a toda la ciudad
Si la Mercè es la exaltación del espíritu de fiesta de pueblo de Barcelona, pocas cosas más pueblerinas que tener las puertas de casa abiertas a todo aquel que quiera cruzarlas.
Para la fiesta mayor buena parte de los museos y monumentos de la ciudad abren sus puertas gratuitamente, para que los barceloneses sumen la cultura a la fiesta. El más icónico es quizás la Sagrada Familia, pero también hay miradores como el de Glorias y prácticamente todos los museos de la ciudad.
La Cursa de la Mercè, la carrera que vuelve
La maratón de Nueva York de Barcelona recupera su formato habitual y ya ha agotado los 8.000 dorsales que había puesto a disposición de los corredores barceloneses.
Si no tienes tu dorsal siempre puedes ir a ver a los corredores el domingo 18 y empezar a abrir boca para la fiesta. Y si tienes tu dorsal ya estás tardando en irlo a buscar.
Cultura popular para todas
Recordemos, La Mercè es esa fiesta que una ciudad del s.XXI le dedica a una santa de la Edad Media. La fiesta mayor de Barcelona es, también, la exaltación de la cultura popular barcelonesa y catalana.
Desde los gegants y capgrossos, pasando por el Correfocs, els Dracs, les Bèsties y les Sardanes, durante La Mercè la cultura secular y popular sale a la calle, con un programa que incluye tradiciones centenarias, como el cortejo inicial de los gigantes precede al pregón de la alcaldesa, que da inicio oficial a la fiesta. Tradiciones con aroma centenario que nos recuerdan que Barcelona es una ciudad llena de historia.
Pero como la historia avanza y evoluciona, las tradiciones tienen que hacerlo con ella y por eso, este año la ciudad estrena su primer gegant inclusivo, hecho para que personas con diversidad funcional también puedan sumarse a la fiesta.
Aprender sobre la fiesta
Seguro que sabes aquella leyenda que dice que en La Mercè llueve porque la otra santa de la ciudad, Eulàlia, llora por no ser la preferida de los barceloneses.
Pero, ¿sabes por qué esto es así? ¿Sabías que Eulàlia era la primera patrona de la ciudad y que luego La Mercè la sustituyó? Estas fiestas son el momento ideal para aprender algo más sobre nuestras patronas, nuestra verbena y, en general, sobre la historia de la ciudad. Así que adelante, a leer y a convertirse en un experto de la ciudad.
El Piromusical, la guinda perfecta
Que una fiesta acabe coronada con luces y música en un cielo estrellado es la guinda poética que necesita un final perfecto.
Como tantas otras cosas, el Piromusical vuelve tras la pandemia, haciendo aquello tan imposible de hacer bailar al fuego al son de la música. Los barceloneses volverán a llenar la Plaça Espanya para mirar al cielo mientras esas estrellas fugaces de mentira que son los fuegos artificiales iluminan mejor que cualquier planetario el cielo barcelonés, diciendo, al son de la música, adiós Mercè, nos vemos el año que viene.