
En el tiempo que tardas en leer este artículo más de un animal de compañía habrá sido abandonado. Los datos sobre el abandono de animales de compañía en España asustan: Cada dos minutos una mascota es abandonada en algún lugar. Además, la mayoría de estos animales serán sacrificados (excepto en Madrid y Catalunya, donde el sacrificio está prohibido). Con estos datos acaba de leer el artículo, y luego haz tus propios cálculos sobre cuántos animales mueren al año en nuestro país.
Para luchar para evitar ese número escalofriante el Gobierno aprobó el pasado marzo la llamada Ley de bienestar Animal, que entrará en vigor el 29 de septiembre y que pone en marcha algunas medidas taxativas para luchar contra el abandono y maltrato animal. Las multas por cometer infracciones oscilarán entre los 500€ y los 200.000€, dependiendo si son leves, graves o muy graves.
Así que si tienes un animal de compañía, te contamos cuáles son las medidas más importantes que se han establecido para proteger los derechos de los animales y las implicaciones que estas tendrán sobre los dueños de las mascotas.
Todos los perros tendrán que estar asegurados

Hasta ahora, sólo los perros potencialmente peligrosos debían tener un seguro de protección civil en caso de daños a terceros, pero con la nueva ley, todos los perros tendrán que tener uno, independientemente de su tamaño, raza o edad.
En este sentido, aunque la ley entre en vigor a finales de mes, todavía no se ha establecido cómo tendrá que ser la cobertura que se requerirá en el seguro. El órgano encargado de concretar esta cuestión debe ser el Gobierno, pero este todavía no se ha formado tras las Elecciones Generales del pasado julio, y la ley tan solo sostiene que su importe tiene que ser suficiente para sufragar los gastos derivados de los posibles daños a terceros.
Así que los dueños que todavía no tengan un seguro contractado para sus perros o deban modificar el que ya tienen, todavía tendrán unas semanas de margen.
10 mil euros por ir de compras sin el perro

La nueva ley, bastante severa, tiene medidas llamativas. De entrada, obligará a hacer un curso de formación para poder tener un perro, tener en vigor un seguro de responsabilidad civil, que prohíbe el uso de animales en circos, belenes o procesiones, y a llevar un registro de mascotas. La ley afecta a animales de compañía y silvestres en cautividad.
Además, todos los animales tendrán que estar identificados y permanentemente localizados para que, en caso de pérdida o robo, las autoridades los puedan encontrar en menos de 48 horas. Los animales no se pueden dejar sin vigilancia durante un máximo de tres días, y en el caso de los perros, este plazo se restringe a 24 horas.
Una de las medidas que más ha llamado la atención aparece en el artículo 27, donde se informa que estará penalizado dejar al perro atado sin supervisión, lo cual implicará que los perros no podrán atarse a vallas o farolas mientras se hace la compra, como es habitual hacerlo. Concretamente, la ley prohíbe «mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y comportamiento», e informa que incumplir esto se considera infracción leve que puede multarse con montos de quinientos a diez mil euros».