Mal de muchos consuelo de tontos pero es así: no eres el único al que han multado en Barcelona. Al contrario, la ciudad no para de multar y según los últimos datos, en 2023 impuso casi 936.000 multas de tráfico, lo que equivale a casi dos sanciones por minuto durante todo el año.
La cifra supone un incremento del 4% respecto a 2022 y se traduce en una recaudación total de 100 millones de euros, según datos del portal municipal de dades obertes.
Turismos y motos
Los turismos siguen siendo los grandes protagonistas (o los mayores damnificados) de las multas: 619.114 sanciones, es decir, dos de cada tres multas.
No obstante, las motocicletas ocupan cada vez más porción del volumen de multas, con más de 86.000 infracciones, es decir, un 15% más que en años anteriores.
También suben, aunque en menor medida, las sanciones a taxis (+3,4%) y camiones (+2%). En cambio, caen las multas a ciclomotores (un 20% menos), bicicletas (un 3,6%) y furgonetas (un 6% menos). Aunque las de los patinetes empiezan a subir, hasta los todoterrenos multados han bajado ligeramente.
La ZBE, cada vez menos multas
Las multas relacionadas con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), uno de los puntos más conflictivos en los últimos años, también continúan en descenso: 62.690 sanciones, un 9,5% menos que en 2022 y hasta un 30% menos si comparamos con 2021.
Las infracciones más comunes siguen siendo las relacionadas con el estacionamiento indebido o mala circulación, y representan más de la mitad del total.
Eso sí, unas 29.000 multas conllevaron pérdida de puntos del carné: en 10.000 casos se retiraron 6 puntos de golpe. Y mientras eso pasa, la grúa municipal no descansa: actuó en más de 60.000 ocasiones, es decir, casi siete coches retirados cada hora.
¿Cuánto gana el ayuntamiento con las multas de tráfico?
El Ayuntamiento recaudó casi 100 millones de euros en sanciones, con una media de 106 euros por multa. Solo los turismos aportaron más de 62 millones, pero la recaudación que más crece es la de las motocicletas, que generaron 10,5 millones de euros, un 10% más que el año anterior.
Para entendernos, esta cifra equivale, aproximadamente, a la construcción de dos CAPS (unos 50 millones cada uno) o, mejor, al pago del alquiler de un año completo de unos 5.000 pisos que cuestes 1.600€ por mes.