
Los soles Repsol, los premios españoles que señalan a los mejores restaurantes del país, ya han dibujado la galaxia de restaurantes que conformarán el cielo gastronómico al que acudir durante los próximos meses.
En una analogía perfecta, las estrellas Michelin de la guía francesa muestran una cara del panorama gastronómico, y los soles castizos la otra, creando el panorama que cualquier gastrónomo ha de conocer si quiere estar al tanto de la actualidad de la comida.
En una gala celebrada en Alicante, la Guía Repsol otorgó 102 nuevos Soles, dejando un total de 712 restaurantes (43 Tres Soles, 164 Dos Soles y 505 Un Sol), además de los 1.268 restaurantes recomendados, dignos de visitar, según la guía, este 2023.
Catalunya, reina de la gastronomía española
Por comunidades autónomas, Catalunya es la lideresa de la lista. Con 105 restaurantes, Catalunya ocupa el primer puesto por delante de la Comunidad de Madrid (98), Euskadi (68), Andalucía (65), Comunitat Valenciana (58) y Castilla y León (58), que son las regiones donde más Soles brillan.
A esto ayudan los nuevos premiados de Barcelona. Hasta 7 restaurantes de la ciudad han estrenado un sol que los alza al cielo y los coloca como destinos gastronómicos destacables.
Los nuevos soleados de Barcelona son:
- Aleia (1 sol): El restaurante del Hotel Casa Fuster donde se hace una cocina de corte clásico francés pero con toques asiáticos y producto de temporada.
- Atempo (1 Sol): Restaurante que forma parte del grupo Àbac, de Jordi Cruz (3 estrellas Michelín), y que comparte con este la vocación de alta cocina fusionada con un alto servicio en sala que hace que muchos platos se acaben en la mesa.
- Come (1 Sol): La novedad de Paco Méndez, el chef mexicano que lideraba Niño Viejo, del grupo elBarri de Albert Adrià. En el mismo local, pero con una propuesta renovada, Paco hace alta cocina mexicana.
- Enigma (1 Sol): El buque insignia de lo que fue el mencionado grup elBarri sobrevive. Enigma, el restaurante de Albert Adrià que aspiraba a ser un nuevo Bulli sigue creciendo después de reabrir en la pandemia con su propuesta particular.
- Granja Elena (1 Sol): La alta cocina de barrio se abre paso en el cielo. La Granja Elena, un sitio que, escondido en el barrio de la Zona Franca, se ha convertido en un secreto a voces para los amantes de la gastronomía elaborada y honesta.
- Pur (1 Sol): El local de Nandu Jubany, el epítome, actualmente, de la alta cocina catalana, donde la idea es hacer cocina simplificada, pura, con dominio del ingrediente.
- Slow & Low (1 Sol): Una idea muy personal de chefs jóvenes que hacen una cocina fusión muy divertida y compleja, y que ha ido creciendo desde la discreción en un local de Sant Antoni.