Un año más, The New York Times ha publicado su prestigiosa lista «52 Places to Go», una selección de destinos globales que considera imprescindibles para los viajeros.
Tras 20 años recomendando 914 destinaciones en más de 145 países, este año la lista ha vuelto a poner el foco en España, destacando dos puntos que están a tiro de piedra de Barcelona, Montserrat y Canfranc.
Canfranc: una estación de tren franquista en plena frontera del Pirineo
Canfranc, es uno de esos secretos incomprensibles. Una estación de tren majestuosa abandonada durante años que sirvió, en su momento, de bisagra entre la dictadura franquista y la Europa libre, y que ahora se ha convertido en un hotel «Escondida en los Pirineos, la localidad española de Canfranc se encuentra en la frontera de los dos países más visitados del mundo, pero parece un secreto bien guardado», escribe el periodista Michael Harmon. El diario estadounidense destaca, adem´sa, las oportunidades que ofrece la zona para practicar esquí, ciclismo de montaña, senderismo y recorrer la ruta aragonesa del Camino de Santiago.
La joya de Canfranc es, sin duda, su majestuosa estación internacional, un edificio que evoca una época dorada del ferrocarril. Hoy, este espacio histórico alberga el Canfranc Estación, a Royal Hideaway Hotel, un hotel de cinco estrellas gran lujo que transporta a sus huéspedes a los años 20. El hall, convertido en lobby, el restaurante con estrella Michelin ubicado en un antiguo vagón de tren y su diseño recuerdan al universo cinematográfico de Wes Anderson. La lista recuerda la inminente reapertura de la línea de tren Zaragoza-Canfranc, que permitirá acceder a la localidad de una forma aún más especial.
¿Cómo llegar desde Barcelona?
No hay transporte público para llegar a Canfranc (Huesca). En coche se tarda alrededor de tres horas y media siguiendo la A-2 y a A-22. Puedes ver las indicaciones aquí.
Montserrat, la joya infravalorada de Barcelona
Lo dicho, infravalorada: a Montserrat lo tenemos tan cerca que a veces olvidamos la magia de tener un conjunto montañoso tan extravagante (se formó hace miles de años con los sedimentos del agua que creaba un mar en la cuenca del Ebro) y un conjunto monumental tan maravilloso y antiguo como el monasterio (lleva más de mil años colocado en esa posición imposible) es un tesoro que tenemos poco en cuenta.
El New York Times explica que «las imponentes cumbres de la sierra de Montserrat, a una hora al noroeste de Barcelona, se elevan hacia el cielo como dedos que invitan a peregrinos de todo el mundo» e invita a celebrar el milenario del santuario de la Virgen de Montserrat. Las celebraciones incluyen un festival de música, actuaciones del coro de niños de la Escolanía de Montserrat y una exposición sobre la historia del monasterio.
¿Cómo llegar desde Barcelona?
En tren: Línea R5 (Barcelona – Manresa) desde Plaça Espanya. Para tomar el Cremallera baja en la estación Monistrol de Montserrat. Para tomar el Teleférico baja en la estación Aeri de Montserrat.+
En coche: Sal por la autopista A-2 o la carretera C-58 en dirección a Manresa y sigue las indicaciones hacia Montserrat. Puedes aparcar en la base (Monistrol) y subir en el Cremallera o subir hasta el aparcamiento cercano al monasterio
Quizás te interesa: 13 rutas de senderismo en Barcelona para los más aventureros