Mochila, pantalones con cremallera y crema de sol, estos son algunos de los imprescindibles si quieres hacer una ruta de senderismo. También necesitarás una gorra, agua y barritas energéticas. Preparar una excursión a veces puede ser tan emocionante como hacerla, y más todavía si no estamos acostumbrados a salir de la ciudad.
Por esto, la primavera se convierte una época ideal para salir de casa y patearte media Catalunya. No hace ni tanto calor como en verano, ni tanto frío como en invierno. Eso sí, te recomendamos mirar siempre el parte meteorológico antes de salir, porque la montaña es segura siempre que vayamos bien preparados.
Así que si quieres salir de casa, hacer deporte y respirar el aire especial que tiene la montaña, te traemos nueve excursiones de senderismo cerca de Barcelona para hacer esta primavera.
Salt de Sallent, la cascada más alta de Catalunya
Ver una cascada impresiona, pero verla desde arriba impresiona todavía más. Esta ruta fácil y apta para toda la familia, empieza y acaba en Rupit. Se trata de una agradable caminata para hacer en una mañana o tarde, ahora que los días son más largos. Los más atrevidos, y que no sufran de vértigo, se pueden desviar 300 metros del camino hasta el mirador del Salt de Rupit. Merece mucho la pena porque antes de la gran cascada encontrarás una zona con rocas y árboles dónde descansar, parar a comer y mojar tus pies en el agua. Una vista impresionante.
🥾 Osona: Rupit-Salt de Sallent-Rupit
Castell d’en Boix, las ruinas de un castillo de hace mil años
En esta ruta por Taradell podrás disfrutar de un paisaje espectacular lleno de rocas gigantes dónde encontrarás los restos de un castillo del s. X de más de mil años de antigüedad. Además, durante la excursión, también te toparás con una ermita románica en medio del camino y algunas cuevas entre las piedras. Al principio tendrás que sudar un poco y subir hasta el castillo, pero una vez ahí prometemos que el esfuerzo merece la pena, y como ya sabes que todo lo que sube baja, la vuelta será mucho más tranquila.
🥾Osona: Taradell- Coves d’en Rocaguinarda – Castell de Boix
La Mola, un clásico del senderismo catalán
Subir a La Mola es un clásico, está cerca de Barcelona y te ofrece vistas de todo el Vallès, de los Pirineos y de Montserrat. Un plan perfecto para escuelas, familias, deportistas y domingueros ya que hay muchas manera de subir la Mola. Nosotros te recomendamos, si eres principiante, hacer el camí dels Monjos, una ruta tranquila y con buenas vistas. Una vez arriba podrás tomarte una cervecita o una Coca-Cola en el restaurante que hay en la cima.
🥾Vallès Occidental: La Mola por el Camí dels monjos
Montserrat, la belleza desconocida lejos del Monasterio
No te pedimos que subas desde abajo (aunque lxs que lo hemos hecho sabemos que no es para tanto). La montaña de Montserrat ofrece decenas de rutas de senderismo para todos los niveles y no todas pasan por el Monasterio. Si quieres descubrir los rincones más secretos y desconocidos de esta montaña tan especial, pero sin morir en el intento, te proponemos hacer la excursión circular que va desde Can Massana a la Roca Foradada, una ruta circular que, como dice su nombre, tiene un enorme agujero con unas vistas espectaculares.
🥾El Bages: Montserrat por Can Massana y La Roca Foradada
El Garraf, conoce el Monasterio budista
A menos de una hora de Barcelona tenemos esta excursión por los alrededores del Monasterio budista Sakia Tashi Ling del Garraf. Se trata de una ruta de senderismo circular por el Parc Natural del Garraf, un enclave idílico desde dónde disfrutar de mar y montaña a la vez. También es para principiantes, y aunque en algún momento tenga desnivel, se trata de un camino tranquilo pero lo suficientemente largo como para notarnos cansados cuando lleguemos a casa.
🥾El Garraf: Ruta circular por el Monasterio budista
El Cadí, una ruta cerca del río
Seguro que todos conocemos el relieve de esta famosa sierra que separa el Pirineo del Prepirineo, ya que es la imagen de una famosa marca de mantequilla. Podríamos considerarlo el Toblerone catalán. La montaña del Cadí nos ofrece decenas de posibilidades de hacer senderismo y a nosotros nos gusta especialmente el camí dels Empedrats, una ruta circular que empieza y acaba en Bagà. Por él recorreremos un río en el que encontraremos gorgs y saltos de agua en los que parar a comer y refrescarnos.
🥾El Berguedà: La montaña del Cadí por el camí dels Empedrats
El Montseny, tres secuoyas gigantes y vistas al Turó de l’home
¿Sabías que en el Montseny se plantaron secuoyas traídas directamente desde California? En esta agradable excursión pasarás por Can Casades, una finca modernista dónde se encuentran estos árboles de gran tamaño. Se trata de una ruta con poco desnivel, a excepción de un corto tramo al final, desde la cuál podemos ver famosas montañas como el Turó de l’home.
🥾Vallès Oriental: Ruta por las secuoyas del Montseny
El Penedès, camina entre viñedos
Es paisaje del Penedès es un paisaje de viñedos que nos acerca un poco más a la producción de una de las bebidas preferidas de los que vivimos en el Mediterráneo: el vino. En esta ruta de senderismo podremos disfrutar del placer visual de ver metros y metros de viñas alineadas perfectamente. También podremos caminar por lo que antes era la Via Augusta romana, ya que algunos restos de lo que era se entrelaza con parte del recorrido. Se trata de un camino sin mucho desnivel (aunque no quiere decir que sea plano), perfecto para hacer en un día en familia o con amigos. ¿Y qué mejor manera que acabarlo tomando un buen vino?
🥾El Penedès: Sant Pere Lavern- Can Maristany -Ruinas Can Mata del Racó- Torre de la Guardia
Camí de Ronda, una ruta centenaria
La mejor época para ir a la Costa Brava es la primavera, no está tan saturada de personas y la temperatura agradable te permitirá hacerte un baño en una playa (casi) desierta. El Camí de Ronda es un sendero que recorre las aguas cristalinas de este precioso rincón de Catalunya. El origen de este nombre se sitúa en el siglo XIX cuándo los carabineros y guardias civiles hacían rondas para vigilar el contrabando y el estraperlo comunes de esa época. Puedes hacer distintas etapas del recorrido eligiendo pasar por Platja d’Aro, Cadaqués o Portbou.