Es momento de cerrar el año y hacer balance. Como cada año, nos proponemos cambiar hábitos, mejorar la manera en la que consumimos, ir más al teatro, al cine… nos llenamos la boca de propósitos de año nuevo. En cualquier caso, es necesario empezar el año con buen pie, con planes que nos mantengan los ánimos mínimamente contentos. Así que nada, toma nota porque aquí te traemos un listado de cosas que puedes hacer este mes de enero.
1. Recibe el año bañándote en la Barceloneta
Recibir el año bañándose en la Barceloneta es una de esas tradiciones que muchos conocen pero que pocos barceloneses valientes se atreven a llevar a cabo. La imagen de los bañistas curtidos caminando por la arena barcelonesa hacia el mar es una de las típicas del informativo del 1 de enero, y este año no será distinto.
📍 Barceloneta
2. Pistas de patinaje sobre hielo
El patinaje sobre hielo es posiblemente una de las cosas más divertidas que se pueden hacer en Navidad. Y eso es así por tres razones: porque si no sabes patinar te lo pasas igualmente bien, porque es tan intuitivo como empanar croquetas y porque, una vez que aprendes, te pasas la vida buscando pistas de patinaje indoor. En estos casos, la propuesta está impulsada por comerciantes y son buenas opciones al aire libre para iniciarse en este plan indudablemente navideño. Es cierto que las Navidades empiezan a llegar a su fin, pero todavía nos quedan unos días para disfrutar de planes típicos de estas fechas.
📍 Varias ubicaciones
3. Brooklyn Fitboxing
Enero arranca con un propósito: hacer deporte para pasarlo bien, para sentirse mejor y para ¿dar puñetazos y patadas al compás de la mejor música? Esto ocurre en los Clubs de Brooklyn Fitboxing de Barcelona, que dan la bienvenida a este 2023 con una oferta de prueba por 9,95 € (guantes y vendas de regalo).
El saco de los Clubs Brooklyn Fitboxing es inteligente y registra tanto la potencia del golpe como si se ha dado al ritmo de la música para poder medir el progreso sesión a sesión. Además, Brooklyn Fitboxing convierte esta puntuación en altruismo, destinando el 1% de su facturación global mensual a un bote solidario con objetivos tan interesantes como la reforestación, la limpieza de playas, la vacunación y alimentación de niños en situación de pobreza…
📍 Diferentes ubicaciones.
4. Cena y microteatro los domingos
Los domingos son para entregarse al sofá y al vaguerío, pero a media tarde, una pequeña sensación existencial donde te arrepientes de no haber hecho nada en todo el fin de semana te recorre el cuerpo. Por eso, como propósito de año nuevo, te prometes empezar a hacer planes culturales y en el Verne (c/ Aribau, 150) te lo ponen fácil.
Las sesiones Verne Sunday Plan, te ofrecen una micro obra de teatro, un delicioso menú de tapeo y unos cócteles para cerrar la semana como merece. Así que si este enero quieres ir más al teatro y estar menos en el sofá, es un plan que te lo pondrá fácil.
📍 Calle Aribau, 150
5. Pide comida a domicilio cocinada por robots
La irrupción del Covid-19 hizo que muchos restaurantes entendieran el valor del take away. También cambió los hábitos de los clientes y ahora en 2023 nos trae el futuro del delivery. OMG no es exactamente un restaurante, sino una propuesta que solo funciona en formato delivery.
La empresa es una iniciativa surgida de Remy Robotics, una start-up de food-tech nacida en el año 2019, que ha creado este restaurante con un equipo de especialistas en el food design y en otras disciplinas científicas de la comida.
📍 Varias ubicaciones
6. Dónde comer la mejor escudella (sin olvidar la de tu abuela)
Despedirse de las Navidades sin un buen plato de escudella es… como mínimo, un tanto extraño. La escudella de galets es uno de esos platos para comer en casa y en familia, a poder ser. Pero como buen plato tradicional, siempre es un acierto comerlo en alguno de esos restaurantes de toda la vida donde los fogones rezuman experiencia. Aquí van algunas de las mejores opciones para disfrutar de una buena escudella en Barcelona.
📍 Varias ubicaciones
7. Una ruta por los volcanes de Cataluña
Cataluña es rica en sus paisajes: cuenta con extensas zonas de playa, pero también con grandes cordilleras. De Begur a Montserrat y de Calafell a los Pirineos, por nombrar solo algunos de los puntos más concurridos. De lo que no se habla tanto es de sus volcanes. Sí, has leído bien. No hace falta irse a las Islas Canarias para disfrutar de estas pequeñas joyas de la naturaleza (aunque claro, cierto es que aquí no son tan salvajes). Por eso, queremos hablarte de esta ruta por volcanes, la mayoría situados en la comarca de la Garrotxa.
📍 Varias ubicaciones
8. Espectáculo Winter en el Poble Espanyol
Los espectáculos navideños no acaban con las fiestas. Y eso lo saben en el Poble Espanyol. El ambiente invernal, la decoración y una obra que conciencia sobre el cambio climático tiene cabida en Barcelona hasta finales de enero.
Por eso, si te lo has perdido estas fiestas, puedes acercarte al Poble Espanyol y descubrir Winter la entrañable historia de Alice, que intenta salvar la Navidad y el invierno a través de la naturaleza. Es un cuento de navidad sobre la conciencia ecológica de nuestros actos y sobre cómo podemos hacer para cuidar el planeta de la mejor manera posible.
📍 Poble Espanyol (Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 13)
9 . Vermú y monólogos en el Cafè Teatre Llantiol
Dos horas de risas continuas. El Cafè-Teatre Llantiol organiza un monólogo con vermú los viernes por la noche y fines de semana. Se trata de un espectáculo distinto titulado ‘Vermunólogos’.
Como su nombre indica, estamos ante una mezcla de monólogos y vermut. Los diálogos, la mayoría improvisados, son responsabilidad de Tian Lara y Óscar Sáenz, pero nunca sabes quién puede pasarse por su escenario: es habitual que se sumen al espectáculo artistas invitados. En cualquier caso, son todo cómicos de la llamada stand up comedy, un estilo de comedia en el que el humorista se dirige directamente a una audiencia, interactuando con ella. La entrada son 14 euros y te incluye en vermú.
📍 Carrer de la Riereta, 7
10. Tributo a Ludovico con vistas 360 de Barcelona
Unlimited Barcelona es un mirador 360º situado en la vigésima planta de la Torre Urquinaona. Ofrece una vista panorámica a toda la ciudad condal y desde él se pueden ver edificios tan significativos como la Sagrada Familia o la Torre Glòries (anteriormente denominada Torre Agbar). Y el próximo jueves 29 de enero también escucharemos las piezas más consagradas de Ludovico, pues este increíble mirador abrirá sus puertas a las 19:00 y a las 21:00 para acoger dos mágicos conciertos Candlelight tributo al artista italiano.
📍 Unlimited Barcelona, Torre Urquinaona ( Pl. d’Urquinaona, 6)
11. Concierto de Cupido en Razzmataz
De la unión entre Solo Astra y Pimp Flaco nació Cupido, ese grupo de pop rompe-corazones que se ha hecho de querer en tiempo récord, hasta la cursilería, incluso. En 2019 lo petaron con su álbum de debut Préstame un sentimiento, tras el que llegaron varios EPs que han engrosado, este enero llegan a Barcelona.
El 20 de enero Razzmataz cantará ‘Mi mamá y mi papá me hicieron la cara demasiado bien’ al unísono, dando el pistoletazo de salida a la temporada 2023 de conciertos en la ciudad.
📍 Razzmatazz (C/ dels Almogàvers, 122)
12. ‘Up!’ del cine a la sala de conciertos
Una de las películas de Pixar que más nos ha hecho llorar, vuelve al cine, pero no a un cine al uso, si no que vuelve a L’Auditori. El próximo 7 de enero la OBC interpretará la banda sonora de una de las películas más entrañables de las últimas décadas.
Los créditos iniciales ya son toda una declaración de intenciones: clarinetes, violines y otros instrumentos nos remiten al swing de una vieja gramola, probablemente la música que escuchaba (y bailaba) Carl con su esposa, a la que echa de menos. A partir de ahí, las melodías nostálgicas conviven con otras mucho más sinfónicas, notas cargadas de esperanza, de aventuras, de acción… e incluso se mezclan en canciones inolvidables.
📍 L’Auditori (Carrer de Lepant, 150)
13. Fuente de la Budellera, un pequeño oasis barcelonés
«Cuando alguno de nuestros antepasados atribuyó a la fuente de la Budellera la virtud de curar problemas estomacales, difícilmente sabría que su atribución haría las veces de bautizo. Y es que la teoría –posiblemente infundada– de este ciudadano anónimo dio nombre a la fuente. Budells se traduce como intestino y, lo dicho, este agua sanaba dolores de estómago». Descubre la historia completa de esta fuente, escondida en un pequeño rincón paradisíaco de la ciudad.
📍 Fuente de la Budellera (Carrer del Parc de la Budellera, s/n)
14. Escapate a la nieve en tren desde Barcelona
Coger un tren en el centro de Barcelona que te deje en la propia estación de esquí es un lujo del que se puede disfrutar en Barcelona. Si quieres planear un ‘sube y baja’ estas fiestas (subir a pasar el día esquiando y volverte a casa por la tarde), aquí te contamos cómo llegar a la estación de La Molina y Vall de Nuria en transporte público.
📍 Varias ubicaciones
15. Pasa una tarde de compras aprovechando las rebajas en las concept-stores
No podemos decir que desconozcamos la verdadera naturaleza de las rebajas de enero, ni que quizás con los años el consumo en exceso ha aumentado lo suficiente como para no seguir fomentándolo. Sin embargo, la realidad detrás de las tiendas conceptuales se apoya en la sostenibilidad y el slow-production abogando siempre por un consumo responsable.
Esta es una lista de nuestras tiendas conceptuales favoritas de Barcelona, para que este enero comencemos a consumir más conscientemente.
📍 Varias ubicaciones
16. Conoce el taller ‘La Comiquera’ en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
«La Comiquera» es un espacio abierto a todos los curiosos del cómic donde pueden dibujar, participar en talleres con los artistas de la exposición Constelación Gráfica y otros invitados del mundo del cómic independiente, curiosear libros y fanzines, divertirse en familia o descansar durante su visita al CCCB.
📍 Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (Carrer de Montalegre, 5)
17. Els Tres Tombs, las fiestas populares de Sant Antoni
La fiesta d’Els Tres Tombs de Barcelona tiene como actividad principal un pasacalle de bestias digno de ver, con caballos, asnos y burras, cabalgatas o carruajes, que hacen un circuito por el centro de la ciudad. A medio camino, delante de la Escola Pia de Sant Antoni, se bendice a los animales.
La fiesta que da el pistoletazo de salida a las fiestas populares se celebra en torno a la festividad de Sant Antoni, así que este año será el 17 de enero. Luego, las fiestas se alargan durante una semana donde destacan las actividades familiares, los conciertos y las muestras gastronómicas.
📍 Barrio de Sant Antoni