
Tabla de contenidos
- Las 50 hogueras y verbenas que arderán en Barcelona
- Así será el transporte durante la noche de Sant Joan
- Sant Joan en las playas de Barcelona
- Sin fiestas en los chiringuitos
- Todas las tiendas de petardos de Barcelona
- Las mejores Cocas de Sant Joan este 2025
- La Flama del Canigó, el origen de todas las llamas
- Petardos de baja sonoridad para un San Juan más inclusivo
Sant Joan es la fiesta que inaugura oficialmente el verano. Los días previos, los más pequeños tiran bombetes indiscriminadamente por la calle y los petardos y el fuego se apodera de la ciudad la noche más corta del año.
Aunque la tradición se haya mantenido, su esencia ha cambiado con el paso del tiempo. Hace 50 años, centenares de hogueras quemaban Barcelona durante la Revetlla de Sant Joan en comparación con la veintena que hay autorizada este 2024. Era una fiesta de rebeldía, de fuego y petardos, de quemar lo viejo y de celebrar la llegada del verano.
Según el antropólogo Manuel Delgado, eran los chavales quienes durante semanas recogían la madera y los trastos para hacerlas. Las pandillas recorrían las calles y, como si de un juego se tratase, escondían el material que encontraban de los bomberos y la Guardia Urbana para poder quemarlo durante la Revetlla.
Aunque cada vez quede menos de esa Barcelona espontánea con grupos de abuelas sentadas en sillas en medio de la calle cotilleando sobre los salseos del barrio, todavía no hay que perder la esperanza, porque hay programadas unas 50 Revetlles de Sant Joan por la ciudad, sin contar las hogueras y la gresca i xerinola que se organiza a su alrededor.
Estas Revetlles, o verbenas, son fiestas organizadas por distintas entidades culturales y vecinales, como casals, colles castelleres o asociaciones de vecinos, y están abiertas a todo aquél que quiera participar de esta fiesta, comer coca y beber vino.
Así que, para no perder la tradición y seguir reivindicando las fiestas populares y el espacio público como un punto de encuentro comunitario, te contamos dónde puedes disfrutar todavía de esta fiesta que celebra con fuego en día más corto del año.
Las 50 hogueras y verbenas que arderán en Barcelona
Recuerda como dice el dicho: qui encén foc per Sant Joan, no es crema en tot l’any. Por eso, nada como una verbenas y bailar alrededor de su fuego para vivir com cal el Sant Joan catalán, así que te dejamos las casi 50 hogueras que habrá por las calles de Barcelona este San Juan 2025 para que no te pierdas.
Así será el transporte durante la noche de Sant Joan
Durante la verbena de Sant Joan, el transporte público de Barcelona refuerza sus servicios para facilitar los desplazamientos durante una de las noches más concurridas del año. El metro de Barcelona funcionará toda la noche sin interrupciones, desde el 23 hasta la madrugada del 24 de junio, con mayor frecuencia de paso en las líneas más utilizadas y vigilancia reforzada en estaciones clave como Barceloneta, Ciutadella-Vila Olímpica o Drassanes.
Además, los autobuses nocturnos (NitBus) también aumentan su frecuencia, especialmente en las líneas que conectan el centro con los barrios periféricos y municipios del área metropolitana. El Tram y algunas líneas de Rodalies ofrecerán horarios ampliados, aunque con menor cobertura que el metro. TMB recomienda planificar los trayectos con antelación, evitar el coche y tener especial precaución con los fuegos artificiales cerca de estaciones o vías de transporte.
Sant Joan en las playas de Barcelona
Uno de los escenarios más típicos para la celebración de la Noche de San Juan es y ha sido siempre la playa. Sin embargo, en los últimos años, las playas se han convertido en el espacio donde más se concentran los turistas que vienen a celebrar esta noche a Barcelona, y eso ha dado lugar a que las actividades que pueden llevarse a cabo en estos entornos se hayan visto cada vez más limitadas.
El Ayuntamiento recuerda que, si decides acudir a las playas de la ciudad a celebrar la noche más corta del año, tengas en cuenta que se trata de espacios naturales del litoral y, por tanto, es importante tener presente el valor de estos ecosistemas y los efectos negativos que puede generar la gran concentración humana.
En este marco, el Ayuntamiento también recuerda que en las playas no se pueden hacer hogueras ni tirar petardos, que está prohibido fumar y que no se permite lanzar residuos al agua o la arena.
Este año, después del éxito del año pasado, celebramos en la Barceloneta una Verbena de San Juan Sostenible en un espacio divertido, relajado, inclusivo, sin alcohol y sin residuos, con un programa de actividades diversas y para todo el mundo.
Sin fiestas en los chiringuitos
Más allá de las verbenas y hogueras de barrio, una de las tradiciones más habituales es celebrar Sant Joan en la playa. Este año no será distinto, pero sí se mantendrá una norma que se inició durante la pandemia: los chiringuitos no podrán montar sus propias fiestas, por lo que cualquier celebración de la verbena de San Juan en la playa tendrá que tener lugar fuera de ellos.
Además, para garantizar la seguridad y la limpieza, las playas de Barcelona se desalojarán a las 6:30h.
Todas las tiendas de petardos de Barcelona
No existe San Juan sin petardos, así que seguro que ya has separado unos euros para hacerte con tus fuente, falleros y demás objetos explosivos para meter todo el ruido del mundo durante una noche. Así que te contamos dónde encontrar todas las tiendas de petardos de Barcelona para este Sant Joan 2025 en Barcelona.
Las mejores Cocas de Sant Joan este 2025
La coca de la panadería Montserrat Forners de Barcelona, ganadora del premio en la Categoría de Coca Creativa
La coca de Sant Joan es, junto con el fuego y las verbenas, la protagonista de la noche más corta del año. Tras los petardos, el puente, la Flama del Canigó y la fiesta (habitualmente) descontrolada, nada como un trozo de coca de Sant Joan (si es de las ganadoras del año, mejor) para poner el toque final a la noche de San Juan y dar la bienvenida que se merece al esperado verano.
Como todo, las cocas se sofistican cada vez más. Poco queda ya del simple brioche aromatizado al que estabamos acostumbrados. Ahora, desde la coca de jamón ibérico hasta el delicado brioche relleno, la fantasía impera hasta convertir la experiencia en un pequeño y dulce viaje gastronómico.
Como la oferta es enorme y seleccionar una no es tarea fácil, hemos hecho una selección de nuestras favoritas para que tengas donde elegir tu coca perfecta.
La Flama del Canigó, el origen de todas las llamas
Como explican desde el Ayuntamiento de Barcelona, en 1955 Francesc Pujades, un vecino de la Catalunya del Norte (Francia), inspirado por el poema Canigó, de Jacint Verdaguer, tuvo la idea de encender los fuegos de San Juan en la cima de la montaña y repartió la llama por todas partes.
Desde entonces, cada madrugada del 22 al 23 de junio, la Flama del Canigó sale del Castellet de Perpiñán, sube hasta la cima del Canigó y prende una hoguera que sirve para alumbrar una hoguera con la que los voluntarios iluminarán candiles que harán extenderán la llama por todo el territorio catalán. Andando, corriendo, en bicicleta, en barco, a caballo… la Flama viaja de mil maneras distintas para llegar a tiempo a las plazas de las distintas poblaciones catalanas y alumbrar en ellas las hogueras de San Juan, mezclando así dos tradiciones para celebrar el solsticio y la unión de los pueblos catalanes.
Ese año la llama, proveniente del Castellet de Perpinyà, que llegará a la Plaça Sant Jaume a las 18 h. de la tarde del 23 de junio, para de ahí expandirse por todas las hogueras de la ciudad e iluminar las verbenas. Aquí puedes ver los horarios y el recorrido de la Flama del Canigó 2024.
Petardos de baja sonoridad para un San Juan más inclusivo

Sí, como oyes, no todos los petardos son ruidosos. La noche de San Juan, que para muchos está llena de alegría y estallidos, para otros, como las personas autistas, con alta sensibilidad auditiva o simplemente que no les gusta el ruido alto, pero también para algunos perros, puede convertirse un verdadero infierno.
Esto no quiere decir que no quieran celebrar esta festividad, sino que el estruendo de algunos petardos es el elemento que les limita la diversión. Ahora, gracias a la pirotecnia de La Traca, que el año pasado inauguró la primera caseta de petardos silenciosos y de baja sonoridad en Barcelona, esta tradición se vuelve más inclusiva.
La Traca defiende que aunque su pirotecnia sea silenciosa y luminosa, no por ello es menos divertida que los petardos tradicionales y por eso sus petardos son, o bien silenciosos, o bien no superan los 97 decibelios.