
Un año más, Barcelona se prepara para celebrar La Mercè, su festa major en honor a la Verge de la Mercè, una de sus dos patronas. La festividad durará cuatro días, entre el 22 y el 25 de septiembre, y la ciudad ya se está preparando para acoger todas las actividades que hay programadas: conciertos, espectáculos de cultura popular, talleres para toda la familia, competiciones desportivas…
La Mercè 2023 seguirá conservando algunos de sus actos tradicionales, como el Piromusical, la Cursa de La Mercè y el Pregó, que dará el toque de inicio los cuatro días de fiesta. Sin embargo, también hay novedades y grandes cambios, como que, por ejemplo, se dejarán de hacer los míticos conciertos multitudinarios en la Avenida Maria Cristina y se trasladarán a cuatro puntos de la ciudad.
Por eso, y para no perderte nada de estas fiesta, te contamos todo lo que tienes que saber sobre La Mercè 2023.
Tabla de contenidos
- Kíev, capital de Ucrania, será la ciudad invitada
- Najat el Hachmi, la polémica escritora que dará el pregón
- El cartel de este año (y cómo conseguirlo gratis)
- El programa completo de La Mercè 2023
- Luna Ki, Mushkaa, Zoo Vicco, Catarres... Todo el programa de conciertos y las novedades en los escenarios
- Todas las puertas abiertas y museos gratis de la ciudad
- Cultura popular para todas
- Aprender sobre la fiesta. ¿Por qué se celebra La Mercè?
- Piromusical: El Sónar pondrá la música a la fiesta de cierre de La Mercè 2023
- Otra fiesta en el cielo: drones bailando encima de Barcelona
- La Mercè más gastronómica
- Biergarten de San Miguel, la gran fiesta de la cerveza se une a la gran fiesta de la ciudad
- Ruta por los restaurantes con la comida más barcelonesa
Kíev, capital de Ucrania, será la ciudad invitada
Cada año, Barcelona invita a una ciudad a participar de su Festa Major en un intercambio cultural dónde varios artistas y profesionales acuden a La Mercè para compartir sus tradiciones.
Este 2023, la ciudad elegida ha sido Kíev y uno de los platos fuertes del intercambio serán los dos gegants que regalará la capital ucraniana a la ciudad, Olga y Volodímir, que representan a sus dos santos príncipes. Se les presentará en el Toc d’Inici de Festa Major y se unirán al bestiari de la ciudad.
Najat el Hachmi, la polémica escritora que dará el pregón

Nacida en Beni Sidel (Marruecos) en 1979, Najat El Hachmi llegó a Vic cuando tenía 8 años. Actualmente reside en Barcelona, ciudad que la ha visto crecer. Ha publicado varios libros; entre ellos «El último patriarca» y el premio Nadal de novela «El lunes nos querrán». En el acto de presentación de La Mercè, la escritora ha recalcado que Barcelona es su ciudad y que es “un sitio que descubrió antes con la lectura que en realidad”.
La elección de esta pregonera ha levantado polémica, puesto que distintas entidades LGBTIQ+, como el Observatori contra la homofòbia, uno de las asociaciones referentes a nivel catalán, han denunciado que la escritora se ha posicionado públicamente contra las personas trans.
El cartel de este año (y cómo conseguirlo gratis)
El cartel de La Mercè 2023 es obra del joven ilustrador barcelonés Chamo San. Esta vez es en blanco y negro y representa un gran castell integrado por personajes representativos de la fiesta mayor y de la ciudad de Barcelona.
Como es tradición, el Ajuntament volverá a repartir este año copias del cartel de forma gratuita en dos puntos de la ciudad: en la Sala Ciutat y en el Palau de la Virreina. Eso sí, los ejemplares son limitados, así que si te quedas sin, siempre te lo puedes descargar de la página web del Ajuntament.
El programa completo de La Mercè 2023
El programa de La Mercè es, de lejos, el más amplio de las fiestas de la ciudad. Hasta 21 espacios y casi medio millar de actuaciones entre conciertos, obras de teatro, monólgos, circo…. Además, por supuesto, toda la cultura popular: pregones, correfocs, gegants…Te hemos hecho un resumen de los principales actos, conciertos, actividades y escenarios en este artículo.
Pero si quieres consultar el inmenso programa lo puedes mirar en formato parrilla y descargarlo en la web de la fiesta para ubicarte en este fin de semana de verbena.
Luna Ki, Mushkaa, Zoo Vicco, Catarres… Todo el programa de conciertos y las novedades en los escenarios

BAM, Acció Cultura Viva y Música Mercè presentarán del 22 al 25 de septiembre la mejor música de la escena local, nacional e internacional. Ya te explicamos aquí cuáles son nuestros conciertos preferidos, ya que, como siempre, la fiesta mayor de Barcelona brinda una oportunidad inmejorable para que la ciudadanía se acerque y descubra las propuestas y las tendencias artísticas de todos los géneros del momento y el trabajo que realizan los diferentes colectivos culturales, sobre todo locales.
Más de un centenar de artistas y grupos, principalmente catalanes, pero también procedentes otras latitudes, llenarán los espacios del BAM, festival Acción Cultura Viva y Música Mercè, con conciertos en el espacio público y de libre acceso. Este año se programan conciertos a dieciséis espacios entre los que destacan algunos emblemáticos que repiten como escenarios de la Mercè.
Repiten El Teatre Grec, la Rambla del Raval, los Jardines del Doctor Pla y Armengol o la Avenida de la Catedral, se mantienen espacios como el escenario en la playa de Bogatell, el Moll de la Fusta y la Antigua Fábrica Estrella Damm, la Plaza Mayor de Nou Barris o la Nau Bostik; se estrenan espacios como la Plaza de Can Fabra, el Paseo de los Til·lers y el escenario de la calle Menéndez y Pelayo y se recupera un escenario clásico como es la Plaza Real, con motivo del 30 aniversario del BAM.
En el cartel, artistas de lujo como SHEGO, Mushka, Vicco, The Tyets, Triquell, Ginestà, Doctor Prats o Luna Ki.
Adiós al escenario de la Avda. Maria Cristina
Uno de los grandes cambios que trae La Mercè 2023 es que se dejarán de hacer los míticos conciertos multitudinarios en la Avda. Maria Cristina. Esto no quiere decir que se acabe la musica, ni mucho menos. En total, la ciudad contará con más de 100 conciertos gratuitos en 13 escenarios, cuatro de los cuáles serán de gran aforo.
Con esto, se pretende descongestionar la zona de Plaça Espanya, que colapsaba durante La Mercè, y redistribuir a la gente por distintos puntos de la ciudad: El Moll de La Fusta, La Platja de Bogatell, Menéndez y Pelayo y La Antiga Fábrica d’Estrella Dam.
Todas las puertas abiertas y museos gratis de la ciudad
Si la Mercè es la exaltación del espíritu de fiesta de pueblo de Barcelona, pocas cosas más pueblerinas que tener las puertas de casa abiertas a todo aquel que quiera cruzarlas.
Una cincuentena de edificios y museos municipales abrirán sus puertas, y edificios como el Poble Espanyol o el MNAC han lanzado promociones especiales para las Mercès de la ciudad.
Para la fiesta mayor buena parte de los museos y monumentos de la ciudad abren sus puertas gratuitamente, para que los barceloneses sumen la cultura a la fiesta. El más icónico es quizás la Sagrada Familia, que sorteará 15 mil entradas para visitarla gratis por la fiesta mayor, pero también hay miradores como el de Glorias y prácticamente todos los museos de la ciudad.
Cultura popular para todas
Recordemos, La Mercè es esa fiesta que una ciudad del s.XXI le dedica a una santa de la Edad Media. La fiesta mayor de Barcelona es, también, la exaltación de la cultura popular barcelonesa y catalana.
Desde los gegants y capgrossos, pasando por el Correfocs, els Dracs, les Bèsties y les Sardanes, durante La Mercè la cultura secular y popular sale a la calle, con un programa que incluye tradiciones centenarias, como el cortejo inicial de los gigantes precede al pregón de la alcaldesa, que da inicio oficial a la fiesta. Tradiciones con aroma centenario que nos recuerdan que Barcelona es una ciudad llena de historia.
Pero como la historia avanza y evoluciona, las tradiciones tienen que hacerlo con ella y por eso, el año pasado la ciudad estrenó su primer gegant inclusivo, hecho para que personas con diversidad funcional también puedan sumarse a la fiesta.
Aprender sobre la fiesta. ¿Por qué se celebra La Mercè?
Seguro que sabes aquella leyenda que dice que en La Mercè llueve porque la otra santa de la ciudad, Eulàlia, llora por no ser la preferida de los barceloneses.
Pero, ¿sabes por qué esto es así? ¿Sabías que Eulàlia era la primera patrona de la ciudad y que luego La Mercè la sustituyó? Estas fiestas son el momento ideal para aprender algo más sobre nuestras patronas, nuestra verbena y, en general, sobre la historia de la ciudad. Así que adelante, a leer y a convertirse en un experto de la ciudad.
Piromusical: El Sónar pondrá la música a la fiesta de cierre de La Mercè 2023

El final de La Mercè se celebra por todo lo alto el próximo lunes 25 de septiembre a las 22:oo h. El cielo es el escenario de un espectáculo piromusical en Plaça Espanya. También se podrá seguir en directo a través de TV3 y sonar.es.
Como novedad, y para celebrar los 30 años del festival, festival Sónar será el encargado de poner la música a este espectáculo de luces, petardos y fuegos en el cielo. El festival de música, creatividad y tecnología de Barcelona pondrá la banda sonora al espectáculo pirotécnico que cierra la fiesta mayor de la ciudad para culminar las celebraciones. En menos de 30 minutos, podremos escuchar una síntesis de la que ha sido su banda sonora a lo largo de las tres décadas de su existencia.
El track list final se acaba de revelar: sonarán los hits de artistas locales como Rosalía, Maria Arnal, Desert o Bad Gyal, y de otras estrellas internacionales como Daft Punk, Kraftwerk, Björk, Bad Bunny, Nathy Peluso, Pet Shop Boys o Grace Jones. También se rendirá un pequeño pero significativo homenaje al recientemente difunto compositor japonés Ryuichi Sakamoto, añadiendo un toque especial a esta celebración.
Otra fiesta en el cielo: drones bailando encima de Barcelona
La Mercè de este año ha programado un espectáculo que nos hará salir a la calle a mirar al cielo más allá del Piromusical. Se trata de «Geometrics 200», una exhibición que pondrá a bailar a 200 drones sobre la ciudad creando figuras relacionadas con la naturaleza y la necesidad de cuidar nuestro planeta, que se celebrará en el Espigó del Gas el 24 de septiembre a las 22.30h.
La Mercè más gastronómica
Hace unos años que La Mercè se ha convertido en una excusa más para disfrutar de la gastronomía de la ciudad. Durante las fiestas la ciudad se llena de eventos gastronómicos que convierten a Barcelona en una meca culinaria. Te dejamos aquí algunos de los que te hemos hablado para que puedas montarte tu propia agenda gastro.
La guerra dulce por convertirse en el postre oficial de La Mercè

Desde el año pasado, dos facciones pelean por convertirse en las representantes del postre oficial de La Mercè. Por un lado, el Gremi de Pastissers ha preparado un pastel de temporada con fruta que se vende en un centenar de pastelerías.
Por otro lado, y mientras se diseñaba el primer pastel, tres pasteleros amigos (Christian Escribà, Oriol Balaguer y Eric Ortuño -L’Atelier-), tenían la misma idea y creaban un pastel de La Mercè que es una especie de croquembouche (una pirámide de macarons) dedicada a los castellers.
En esta guerra no hay acritud ni mala idea, y los únicos ganadores son lxs barcelonesxs y La Mercè, que tiene dos pasteles (como la ciudad, con dos patronas) para elegir cómo endulza estos días.
Terra i Gust:
Las fiestas de la Mercè 2023 acogen del 22 al 24 de septiembre la tercera edición de Terra i Gust, la fiesta de la alimentación sostenible, un festival organizado por la Asociación de Gastronomía y Turismo del Baix Llobregat y Slow Food Barcelona, que busca ofrecer un punto de encuentro entre la gastronomía sostenible y de proximidad de Barcelona y su gran Festa Major.
Ruta gastronómica por el desconocido barrio de La Mercè
Según el mapa oficial, Ciutat Vella solo tiene tres barrios, el Rava, el Gótico y el Borne. Pero quien viva cerca del MACBA probablemente lleve mees sin pasar cerca de Colón, a pesar de estar ambas zonas en el Raval, y lo mismo con el Borne, separado oficiosamente por la calle Princesa. En el Gótico pasa lo mismo. Lejos de Portal del Ángel, al sur del barrio, y cerca del mar, yace el barrio extraoficial de La Mercè, un barrio imaginado que ahora se da a conocer con una ruta de tapas que celebra a su santa.
Del 22 al 24 de septiembre ocho locales del barrio que gira en torno a la plaza de La Mercè ofrecen una tapa y una bebida por 4 €. Aunque el barrio tiene menos protagonismo en las fiestas de la Mercè que hace unos años, ahora quiere reinvindicarse mostrando su oferta gastronómica, ofreciendo una promoción de tapa y bebida por 4 euros.
Biergarten de San Miguel, la gran fiesta de la cerveza se une a la gran fiesta de la ciudad
Este otoño, coincidiendo con La Mercè, el Poble Espanyol celebrará la nueva edición de San Miguel Biergarten, que se celebrará los días 22,23,24,25,29,30 de septiembre y 1 de octubre,. Aparte de la birra (que Barcelona ya tiene un buen número de cerveceras ricas), el público asistente podrá disfrutar también de talleres, degustaciones, música en directo, sesiones DJ y una oferta gastronómica de mayor calidad y más variada que nunca.
Los asistentes podrán elegir entre 19 variedades de cervezas distintas, cervezas de barril como por ejemplo San Miguel Magna, Selecta de San Miguel, San Miguel 0,0, Franziskaner, o Nómada Petricor, entre otras. También se encontrarán especialidades gastronómicas alemanas para todos los públicos y gustos: frankfurts, bratwurst, pikantwurst, cervela, garrón, ensalada kartoffel, currywurst, apfelstrudel, brecheles, así como opciones veganas y propuestas para más pequeños.
Ruta por los restaurantes con la comida más barcelonesa
Todxs sabemos definir, más o menos, la comida catalana, la andaluza o la china pero… ¿Y la barcelonesa? Aprovechamos las fiestas de La Mercè para dar una vuelta por la ciudad en busca de la comida auténticamente de Barcelona, la que tiene denomicación de origen barcelonés, para rendir con nuestros estómagos el homenaje que se merece La Mercè.