Periodista cultural: lo de periodista es por la Universidad Carlos III y lo de cultural por la Pompeu Fabra. Si Borges estaba más orgulloso de lo que leyó que de lo que escribió, qué no voy a decir yo que no he escrito El Aleph y sí unos cuantos artículos en Madrid Secreto.
Hay una odiosa tendencia que consiste en utilizar el adverbio “literalmente” como hipérbole deslavazada y desprovista de su significado original. Literalmente usado para referirse a algo que no es literal.
Es bastante claro que si un viajero del tiempo llegase desde la Barcelona de 1880 hasta la de hoy, dicho viajero se sentiría desnortadísimo en casi cualquier sitio. En el…
Fantaseemos con la historia: un estadounidense hace un viaje a Barcelona a principios de siglo XX y se queda epatado con la obra de Gaudí; paralelamente, unos inversores quieren levantar…
Cuando alguno de nuestros antepasados atribuyó a la fuente de la Budellera la virtud de curar problemas estomacales, difícilmente sabría que su atribución haría las veces de bautizo. Y es…
Dada la utilidad de la contextualización y de la ejemplificación, pongamos el caso: sales a hacer unos recados, estás que te mueres de sueño, los haces, cuando quieres volver a…
No es del todo desacertado empezar a hablar de Tavertet con la siguiente frase: “Quien algo quiere, algo le cuesta”. Esta asquerosa frase de libro de autoayuda es extrapolable a…
La ausencia de creatividad al hablar de lugares siniestros es un problema constante que no termino de saber cómo salvar: siempre la referencia a Iker Jiménez, siempre el castañeo de…