Como cada año, el 6 de enero Sus Majestades los Reyes Magos entrarán a nuestras casas para llenarlas de regalos, no sin antes haber recorrido las calles de la ciudad repartiendo caramelos. Sí, como oyes, este año, después de dos años de pandemia sin poder hacerlo, Sus Majestades volverán a lanzar caramelos desde las carrozas reales.
La cabalgata empezará el jueves 5 de enero a las 18h. Cambiará su recorrido tradicional para evitar las obras de Via Laietana y terminará a las 21h en la Avda. Reina Maria Cristina.
Te contamos qué novedades nos trae la cabalgata de este 2023 para que no te pierdas nada.
Más larga y con más carrozas
Como novedad, la cabalgata de 2023 estrenará seis carrozas nuevas: tres para los tres Reyes, de doble altura cada una, y otras tres, de más de 20 metros, para la «Estrella», los «Juguetes» y las «Instrucciones para soñar».
Las nuevas carrozas recorrerán las calles equipadas con nuevos mecanismos tecnológicos. Entre algunas novedades en la carroza de los «Juguetes» habrán piezas móviles y de percusión en la propia plataforma que interactuarán con los personajes, y en la carroza del Rey Melchor se instalarán una alas lumínicas que se sincronizarán con las coreografías del Centre de Dansa de Catalunya.
Con estas nuevas incorporaciones la comitiva real medirá más de un kilómetro de longitud y contará más de 1.000 ayudantes que acompañarán a Sus Majestades en esta noche tan mágica.
Un nuevo recorrido para evitar las obras de Via Laietana
Con tal de evitar las obras de Via Laietana, la cabalgata de los Reyes Magos cambiará su recorrido habitual y no pasará por lugares por los que ha pasado históricamente, como la Plaza Cataluña, la Plaza Universidad y la Plaza Urquinaona.
Como es tradición, Sus Altezas Reales desembarcarán del pailebote de Santa Eulàlia en el Portal de la Pau a las 16h. y serán recibidos por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que les hará la entrega de las llaves de la ciudad.
La cabalgata empezará oficialmente dos horas más tarde, a las 18h., y desde la Avenida Marquès de l’Argentera se desviará por el Passeig Colom hasta la Avda. Paral·lel. Una vez ahí, seguirá por la Ronda de Sant Pau hasta el Mercat de Sant Antoni, donde retomará el recorrido habitual por la calle Sepúlveda y tomará rumbo hacia la Plaza España para acabar a las 21h a los pies de la Fuente Mágica de Montjuïc.
Este es el horario del nuevo recorrido:
18.00 h..: Av. Marquès de l’Argentera
18.20 h.: As. Colom
19.15 h.: Av. Paral·lel
19.30 h.: Rda. Sant Pau
19.45 h.: Mercado de Sant Antoni
20.15 h.: C/ Sepúlveda
20.30 h.: Pl. Espanya
21.00 h.: Av. Reina Maria Cristina
Más novedades y nuevos espectáculos
En la Avenida Marquès de l’Argentera, la compañía de percusión Brincadeira abrirá el paso a toda la comitiva real acompañada de la Gata Perdida, la escenografía de la ópera participativa del Gran Teatre del Liceu.
A continuación desfilarán los Carteros Reales, que por primera vez incorporarán el claqué y la percusión corporal a la cabalgata, e irán acompañados del Patge Gregori.
Seguidamente irá el Patge Estel y su séquito de estrellas mágicas, que estrenan una nueva etapa marcada por la tecnología informática y nuevos tipos de iluminación led. A ellos les acompañarán la compañía de danza Brodas Bros, que irán con un vestuario led, y los Luminolifes, unos seres estelares de grandes dimensiones, en un espectáculo de música y luces.
Sin límites de aforo y con muchos caramelos
Después de la mejora de la covid no se prevé que la cabalgata tenga ningún tipo de aforo limitado o restricciones de asistencia. Por lo tanto, no hace falta reservar plaza y se puede acudir libremente, como ha sido siempre, a cualquier tramo del recorrido para darle la bienvenida a los Reyes Magos.
17 cabalgatas de barrio acercan a los Reyes a toda la ciudad
Además de la cabalgata central, en Barcelona se celebran hasta 17 cabalgatas de barrio en las distintas zonas y distritos. Te contamos todo lo que necesitas saber de ellas en artículo para que disfrutes de la llegada de sus Majestades los Reyes Magos desde la misma puerta de tu casa.