¿Cuántas veces has oído eso de “he hecho un sube y baja rápido a la nieve”? Es muy de nosotros, los barceloneses. Como todo hijo de vecino, puede que a veces nos quejemos de nuestro hábitat, pero lo cierto es que tenemo...
Parece un lugar de fábula. En la sierra de Rodes del Alt Empordà, al lado de Cadaqués y el Cap de Creus, una carretera sinuosa asciende hacia la montaña, bordeada de flores e hinojo. Al final del camino, con el mar de f...
Las Bolas de Dragón no están escondidas en los distintos planetas de la serie, ni son Son Goku y Vegeta sus principales buscadores. Las Bolas se esconden en Vilademuls, un pequeño pueblo de la provincia de Girona, a don...
Cualquiera (desde la ignorancia, eso sí) pensaría que nuestros antecesores eran oligofrénicos. ¡A quién se le ocurre construir una iglesia en un embalse! Qué torpeza la de quien nació antes que nosotros que quería que l...
Copito de Nieve es el icono de una generación. El símbolo de la Barcelona pre y post-olímpica, la mascota oficiosa de una ciudad que tuvo en este gorila albino capturado en África un símbolo que hoy queda anticuado, per...
Alzados sobre los acantilados que caen a pico sobre el mar se esconden algunos de los jardines más impresionantes de Catalunya. En Blanes, Lloret de Mar y Calella de Palafrugell, más allá de los hoteles y las calas, hay...
Descubre aquí todas las experiencias que ofrecen. Es tiempo de vacaciones; o lo que es lo mismo, tiempo de relajarnos, disfrutar de nuestro entorno (en cualquiera de sus formas), reconectar con uno mismo y olvidarnos du...
La zona del Empordà es extensa, y conocida por la belleza de su paisaje. Allí se encuentran el mar y la montaña, el silencio de las llanuras, las masías de piedra, los campos de manzanos, la cerámica artesana y las sidr...
Europa, tan cerca y tan lejos. Después de dos años de pandemia en que nos hemos desacostumbrado a viajar, el turismo retoma su ritmo. Y con el las alternativas de viaje. El avión sigue siendo el más rápido, pero cada ve...
Igual que llegar caminando hasta Valencia o hasta Toulouse. Los 325 km de la vía verde del Canal d’Urgell son una de las joyas desconocidas de Catalunya. Un camino vegetal que discurre al costado de uno de los can...