Los pesebres de Navidad son tan imprescindibles en las fiestas como las comilonas, las pistas de hielo, los turrones o las visitas de los Reyes Magos. Pura tradición. Ante panetones importados y disfraces de Santa Claus, los pesebres nos recuerdan escenas bíblicas y nos conectan con la navidad más tradicional… O no necesariamente.
Ya se sabe que el pesebre central de Barcelona, el de plaza Sant Jaume, lleva años innovando y modernizándose, pero por cada pesebre moderno hay varios de los clásicos repartidos por Barcelona y toda Catalunya. Por eso, te traemos una lista con algunos de los mejore pesebres de nuestro alrededor, para que vivas la navidad como se debe.
El más famoso: el pesebre de Plaça Sant Jaume
Barcelona ya ha presentado su nuevo pesebre de Navidad en la Plaça Sant Jaume… y no es un pesebre. Después de muchos años de polémicas el ayuntamiento de Barcelona ha eliminado finalmente el pesebre de la Plaça Sant Jaume para sustituirlo por una estrella luminosa gigante que quiere poner fin a las polémicas sobre el pesebre.
Eso sí, el Ayuntamiento sí instalará un pesebre tradicional (el que habitualmente en el Museu Frederic Marés) estaba en el interior del edificio del consistorio, en el Pati de Carruatges, inspirado en el mar y la Copa América de vela, para calmar las ganas de los más puristas del pesebre de ver uno como los de toda la vida.
📍 Plaça Sant Jaume
Pesebre de la Catedral, un pesebre tradicional en el centro de Barcelona
En plena esencia navideña de Barcelona, el pesebre de la Catedral se presenta como una de las visitas imprescindibles de la ciudad. Situado en el jardín del claustro, este pesebre tradicional abre sus puertas del 26 de noviembre al 8 de enero, ofreciendo un espacio de reflexión y belleza artística en un entorno único. Con figuras detalladas y una cuidada ambientación, es una parada obligatoria para los amantes de la tradición y el arte navideño.
Los horarios de visita están pensados para que todos puedan disfrutarlo: de lunes a sábado y en vísperas, puede visitarse de 10:00 a 13:30 h y de 16:30 a 19:15 h, mientras que los domingos y festivos el horario de mañana termina un poco antes, a las 13:00 h. El acceso se realiza por la puerta de Santa Eulàlia, situada en la calle del Bisbe, invitando a los visitantes a descubrir esta joya navideña en pleno corazón del Gótico barcelonés.
El pesebre más tradicional de la ciudad
Como decíamos, el Ayuntamiento sí instalará un pesebre tradicional (el que habitualmente en el Museu Frederic Marés), pero lo hará estaba en el interior del edificio del consistorio, en el Pati de Carruatges, y estará inspirado en el mar y la Copa América. Te contamos todos los detalles en este artículo.
Pesebre napolitano en la Diputació de Barcelona
El pesebre napolitano es un reflejo de la vertiente más tradicionalista de los pesebres, y en Barcelona se puede disfrutar una versión de ellos en la Diputació, que guarda en su edificio un pesebre de más de 80 piezas que es una auténtica joya. Te contamos todo en nuestro artículo.
El pesebre más grande de Barcelona, el pesebre del barrio de Sants
El espíritu navideño ya va inundando las calles de Barcelona y bien lo saben en el barrio de Sants, que este año albergará en sus calles el pesebre más grande de la ciudad con treinta puestos de artesanía, gastronomía y regalos navideños que ocuparán el tramo peatonal de la calle Diputació que va desde la calle Creu Coberta a la calle Tarragona.
La feria ha sido organizada por la Asociación de Comerciantes de Creu Coberta, que ha decidido contar con invitados muy especiales. Los Reyes Magos y Papá Noel tendrán sus propias carpas para que los más pequeños puedan entregar sus cartas. La feria se podrá visitar el fin de semana del 16 y 17 de diciembre, entre los días 21 y 24 y, por último, entre los días 2 y 5 de enero.
📍Carrer Diputació entre las calles Creu Coberta y Tarragona
El pesebre Vivent de Món Sant Benet, el pesebre dentro de un monasterio medieval
El único belén de Cataluña que tiene lugar dentro de un monasterio medieval permite viajar en el tiempo hasta la edad media y vivir, a través de sus escenas, una Navidad muy especial. Es un espectáculo único donde además de la singularidad del espacio y de la belleza de las escenas representadas por los actores con vestuario y elementos de la época, sorprenderá por sus efectos audiovisuales de gran formato.
Los diferentes rincones del monasterio se transforman para acoger la recreación de las tradicionales escenas de un pesebre viviente, así como también otras menos típicas como la representación de diferentes oficios antiguos. Podrá disfrutarse los días 23, 26, 30 de diciembre y 1 de enero en diversas sesiones diarias.
📍 Monestir de Sant Benet. Camí de Sant Benet, s/n, 08272 Sant Fruitós de Bages,
Fira del Pesebre d’Olot
La Feria del Pesebre de Olot se celebra del 8 al 10 de diciembre en el centro de la ciudad. Sus productos están relacionados con la figura del pesebre de calidad, así como con artículos de regalo y decoración de temática navideña.
Para complementar los espacios feriales se han programado una serie de actividades familiares durante los tres días: cada día de 10h a 14h y de 15h a 20h se podrá participar en una gincana familiar para descubrir los espacios más navideños de la Fira. Además, se realizarán talleres de manualidades y juegos en familia.
📍 Calles del centro de Olot